El Balanced Scorecard (cuadro de mando integral) y su influencia en el proceso de control del restaurante Criollísimo del distrito de Los Olivos, Lima-2020

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue explicar la influencia del Balanced Scorecard en el proceso de control del restaurante Criollísimo del distrito de Los Olivos, Lima-2020. El diseño metodológico fue no experimental, de enfoque mixto, de tipo observacional y transversal y de nivel explicativo. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Pérez, Alexander Henry
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Restaurantes
Gestión de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue explicar la influencia del Balanced Scorecard en el proceso de control del restaurante Criollísimo del distrito de Los Olivos, Lima-2020. El diseño metodológico fue no experimental, de enfoque mixto, de tipo observacional y transversal y de nivel explicativo. La población en el caso del enfoque cuantitativo se conformó por los clientes del restaurante Criollísimo En cambio, para el enfoque cualitativo la población fueron expertos en tema de restaurantes. Se utilizaron los instrumentos cuestionario y guion de entrevista. Los resultados muestran que la hipótesis general y específicas han sido aprobadas salvo la hipótesis específica 2 lo que demuestra la comprobación de la teoría respecto al control concurrente. Se concluye que el conocer la preferencia del consumidor por determinados platillos va a generar un seguimiento de los indicadores intangibles del Balanced Scorecard. Por otro lado, el Balanced Scorecard en el proceso de control del restaurante Criollísimo resalta como indicador principal la percepción del consumidor en el producto y el proceso de delivery lo que permitirá la óptima toma de decisiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).