INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA

Descripción del Articulo

El estudio se realizó para determinar la Influencia del nivel de autoestima en la cultura organizacional de los docentes de la escuela profesional de administración y negocios internacionales de la facultad ciencias administrativas de la universidad andina “Néstor Cáceres Velásquez” de juliaca se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canazas Arizaca, Guillermina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1237
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_a8551591b112edf2f69bb5477d54d7b5
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1237
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACACanazas Arizaca, GuillerminaEl estudio se realizó para determinar la Influencia del nivel de autoestima en la cultura organizacional de los docentes de la escuela profesional de administración y negocios internacionales de la facultad ciencias administrativas de la universidad andina “Néstor Cáceres Velásquez” de juliaca se realizó en la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Facultad Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Se recogió los datos con la técnica de la encuesta, y con el instrumento de investigación a utilizarse el cuestionario. Los datos se recabaron previa coordinación con las autoridades universitarias. Para comprobar la hipótesis planteada se utilizó el modelo estadístico la chi cuadrada, cuyos resultados fueron que el nivel de autoestima influye de manera significativa en la cultura organizacional de los docentes; así lo demuestran los resultados de la prueba estadística de la chi cuadrada x2  calculada 61.01 que es > a la chi cuadrada x2  tabulada 7. 815. Entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alterna (Ha). Por tanto, el nivel de autoestima de los docentes en sus dimensiones cognitiva, afectiva y autonomía oscila entre el 53% y el 27% que corresponde a muy alto y alto respectivamente. Mientras que el 8% siempre se identifican con la cultura organizacional manifestándose como débil, En consecuencia, estos niveles afectan de manera directa y significativamente en la cultura organizacional de la institución.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1237Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 1 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1473 - 14802077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1237/294Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
title INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
spellingShingle INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
Canazas Arizaca, Guillermina
title_short INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
title_full INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
title_fullStr INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
title_sort INFLUENCIA DE AUTOESTIMA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DE LA FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ DE JULIACA
dc.creator.none.fl_str_mv Canazas Arizaca, Guillermina
author Canazas Arizaca, Guillermina
author_facet Canazas Arizaca, Guillermina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio se realizó para determinar la Influencia del nivel de autoestima en la cultura organizacional de los docentes de la escuela profesional de administración y negocios internacionales de la facultad ciencias administrativas de la universidad andina “Néstor Cáceres Velásquez” de juliaca se realizó en la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Facultad Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Se recogió los datos con la técnica de la encuesta, y con el instrumento de investigación a utilizarse el cuestionario. Los datos se recabaron previa coordinación con las autoridades universitarias. Para comprobar la hipótesis planteada se utilizó el modelo estadístico la chi cuadrada, cuyos resultados fueron que el nivel de autoestima influye de manera significativa en la cultura organizacional de los docentes; así lo demuestran los resultados de la prueba estadística de la chi cuadrada x2  calculada 61.01 que es > a la chi cuadrada x2  tabulada 7. 815. Entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alterna (Ha). Por tanto, el nivel de autoestima de los docentes en sus dimensiones cognitiva, afectiva y autonomía oscila entre el 53% y el 27% que corresponde a muy alto y alto respectivamente. Mientras que el 8% siempre se identifican con la cultura organizacional manifestándose como débil, En consecuencia, estos niveles afectan de manera directa y significativamente en la cultura organizacional de la institución.
description El estudio se realizó para determinar la Influencia del nivel de autoestima en la cultura organizacional de los docentes de la escuela profesional de administración y negocios internacionales de la facultad ciencias administrativas de la universidad andina “Néstor Cáceres Velásquez” de juliaca se realizó en la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Facultad Ciencias Administrativas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez de Juliaca. Se recogió los datos con la técnica de la encuesta, y con el instrumento de investigación a utilizarse el cuestionario. Los datos se recabaron previa coordinación con las autoridades universitarias. Para comprobar la hipótesis planteada se utilizó el modelo estadístico la chi cuadrada, cuyos resultados fueron que el nivel de autoestima influye de manera significativa en la cultura organizacional de los docentes; así lo demuestran los resultados de la prueba estadística de la chi cuadrada x2  calculada 61.01 que es > a la chi cuadrada x2  tabulada 7. 815. Entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho) y aceptamos la hipótesis alterna (Ha). Por tanto, el nivel de autoestima de los docentes en sus dimensiones cognitiva, afectiva y autonomía oscila entre el 53% y el 27% que corresponde a muy alto y alto respectivamente. Mientras que el 8% siempre se identifican con la cultura organizacional manifestándose como débil, En consecuencia, estos niveles afectan de manera directa y significativamente en la cultura organizacional de la institución.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1237
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1237/294
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 1 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1473 - 1480
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437121536000
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).