EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR

Descripción del Articulo

RESUMENEl propósito de investigación fue evaluar las competencias del perfil de egreso de un programa de estudios del nivel superior, en lo que se refiere al nivel de logro de las mismas y los mecanismos empleados para su desarrollo. A través de un muestreo intencional no probabilístico se seleccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paca Vallejo, Natali Kennet, Gómez Arteta, Indira Iracema
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2264
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_a1c6032bac465f881f3693bc181276ee
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2264
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIORPaca Vallejo, Natali KennetGómez Arteta, Indira IracemaRESUMENEl propósito de investigación fue evaluar las competencias del perfil de egreso de un programa de estudios del nivel superior, en lo que se refiere al nivel de logro de las mismas y los mecanismos empleados para su desarrollo. A través de un muestreo intencional no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a los 18 estudiantes que cursaron el IX ciclo, durante el semestre académico 2019-II, considerando que este es el semestre superior en la implementación de la estructura curricular vigente. Se empleó el método evaluativo enfocado desde la complementariedad paradigmática; si bien fue desarrollado mayoritariamente con una metodología cuantitativa, esta fue complementada con técnicas cualitativas. Los resultados obtenidos evidencian que, de los cuatro mecanismos de desarrollo considerados en este estudio, solo los componentes curriculares muestran un alto nivel de coherencia con las competencias del perfil de egreso; en cambio, las competencias consignadas en los sílabos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y las técnicas e instrumentos de evaluación muestran un nivel de coherencia medio. En relación al nivel de logro de las competencias, se demostró que este se encuentra en el nivel En proceso, con 61 % de desarrollo, frente a un 28 % que se encuentra en el nivel Satisfactorio. Estos resultados tendrán un impacto directo en los estudiantes y futuros egresados del Programa en la medida en que estos conduzcan a la toma de decisiones para la mejora continua.Palabras Clave: Competencias, evaluación, mecanismos de desarrollo, nivel de logro, perfil de egreso.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1638 - 16462077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264/322Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
title EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
spellingShingle EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
Paca Vallejo, Natali Kennet
title_short EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
title_full EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
title_fullStr EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
title_sort EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
dc.creator.none.fl_str_mv Paca Vallejo, Natali Kennet
Gómez Arteta, Indira Iracema
author Paca Vallejo, Natali Kennet
author_facet Paca Vallejo, Natali Kennet
Gómez Arteta, Indira Iracema
author_role author
author2 Gómez Arteta, Indira Iracema
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENEl propósito de investigación fue evaluar las competencias del perfil de egreso de un programa de estudios del nivel superior, en lo que se refiere al nivel de logro de las mismas y los mecanismos empleados para su desarrollo. A través de un muestreo intencional no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a los 18 estudiantes que cursaron el IX ciclo, durante el semestre académico 2019-II, considerando que este es el semestre superior en la implementación de la estructura curricular vigente. Se empleó el método evaluativo enfocado desde la complementariedad paradigmática; si bien fue desarrollado mayoritariamente con una metodología cuantitativa, esta fue complementada con técnicas cualitativas. Los resultados obtenidos evidencian que, de los cuatro mecanismos de desarrollo considerados en este estudio, solo los componentes curriculares muestran un alto nivel de coherencia con las competencias del perfil de egreso; en cambio, las competencias consignadas en los sílabos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y las técnicas e instrumentos de evaluación muestran un nivel de coherencia medio. En relación al nivel de logro de las competencias, se demostró que este se encuentra en el nivel En proceso, con 61 % de desarrollo, frente a un 28 % que se encuentra en el nivel Satisfactorio. Estos resultados tendrán un impacto directo en los estudiantes y futuros egresados del Programa en la medida en que estos conduzcan a la toma de decisiones para la mejora continua.Palabras Clave: Competencias, evaluación, mecanismos de desarrollo, nivel de logro, perfil de egreso.
description RESUMENEl propósito de investigación fue evaluar las competencias del perfil de egreso de un programa de estudios del nivel superior, en lo que se refiere al nivel de logro de las mismas y los mecanismos empleados para su desarrollo. A través de un muestreo intencional no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a los 18 estudiantes que cursaron el IX ciclo, durante el semestre académico 2019-II, considerando que este es el semestre superior en la implementación de la estructura curricular vigente. Se empleó el método evaluativo enfocado desde la complementariedad paradigmática; si bien fue desarrollado mayoritariamente con una metodología cuantitativa, esta fue complementada con técnicas cualitativas. Los resultados obtenidos evidencian que, de los cuatro mecanismos de desarrollo considerados en este estudio, solo los componentes curriculares muestran un alto nivel de coherencia con las competencias del perfil de egreso; en cambio, las competencias consignadas en los sílabos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y las técnicas e instrumentos de evaluación muestran un nivel de coherencia medio. En relación al nivel de logro de las competencias, se demostró que este se encuentra en el nivel En proceso, con 61 % de desarrollo, frente a un 28 % que se encuentra en el nivel Satisfactorio. Estos resultados tendrán un impacto directo en los estudiantes y futuros egresados del Programa en la medida en que estos conduzcan a la toma de decisiones para la mejora continua.Palabras Clave: Competencias, evaluación, mecanismos de desarrollo, nivel de logro, perfil de egreso.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264/322
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1638 - 1646
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513265819648
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).