EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO DE UN PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL NIVEL SUPERIOR
Descripción del Articulo
RESUMENEl propósito de investigación fue evaluar las competencias del perfil de egreso de un programa de estudios del nivel superior, en lo que se refiere al nivel de logro de las mismas y los mecanismos empleados para su desarrollo. A través de un muestreo intencional no probabilístico se seleccion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2264 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2264 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | RESUMENEl propósito de investigación fue evaluar las competencias del perfil de egreso de un programa de estudios del nivel superior, en lo que se refiere al nivel de logro de las mismas y los mecanismos empleados para su desarrollo. A través de un muestreo intencional no probabilístico se seleccionó como muestra de estudio a los 18 estudiantes que cursaron el IX ciclo, durante el semestre académico 2019-II, considerando que este es el semestre superior en la implementación de la estructura curricular vigente. Se empleó el método evaluativo enfocado desde la complementariedad paradigmática; si bien fue desarrollado mayoritariamente con una metodología cuantitativa, esta fue complementada con técnicas cualitativas. Los resultados obtenidos evidencian que, de los cuatro mecanismos de desarrollo considerados en este estudio, solo los componentes curriculares muestran un alto nivel de coherencia con las competencias del perfil de egreso; en cambio, las competencias consignadas en los sílabos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje y las técnicas e instrumentos de evaluación muestran un nivel de coherencia medio. En relación al nivel de logro de las competencias, se demostró que este se encuentra en el nivel En proceso, con 61 % de desarrollo, frente a un 28 % que se encuentra en el nivel Satisfactorio. Estos resultados tendrán un impacto directo en los estudiantes y futuros egresados del Programa en la medida en que estos conduzcan a la toma de decisiones para la mejora continua.Palabras Clave: Competencias, evaluación, mecanismos de desarrollo, nivel de logro, perfil de egreso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).