PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ

Descripción del Articulo

La contaminación de las aguas en cuencas hidrográficas, representa un grave peligro tanto para los ecosistemas como a la salud pública, siendo la misma en la actualidad una preocupación de seguridad nacional en varios países. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la predicción ecotoxicológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argota Pérez, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/20
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/20
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_823057a36f410a47345e787d4ac9f14d
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/20
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚArgota Pérez, GeorgeLa contaminación de las aguas en cuencas hidrográficas, representa un grave peligro tanto para los ecosistemas como a la salud pública, siendo la misma en la actualidad una preocupación de seguridad nacional en varios países. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la predicción ecotoxicológica de parámetros físico-químicos de calidad ambiental de las aguas, así como el efecto de toxicidad por exposición a plomo y cadmio mediante bioensayo piloto con la especie Gambusia punctata para el río Ramis-cuenca hidrográfica Titicaca en Puno, Perú. El estudio se realizó desde enero hasta junio del 2013. Como parámetros físico-químicos se determinó la conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total, sólidos totales, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno. Con todos los parámetros se realizó una predicción ecotoxicológica mediante el programa Gecotox, además de determinarse el efecto de toxicidad aguda de las aguas a través de la especie como modelo experimental. Con esta especie fue determinado conjuntamente, el efecto bioacumulativo en las branquias e hígado, niveles de plomo y cadmio, los cuales se trataron vía ácida y cuantificados mediante espectrometría por plasma inductivamente acoplado con vista axial. Se obtuvo como resultados que entre los meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) en cuanto a las variaciones de los parámetros. Al realizarse un análisis de componentes principales, alcalinidad total, dureza total y demanda química de oxígeno, tuvieron un gran peso dentro del sistema, explicando el 82,89 % del peso y la varianza. El programa Gecotox, indicó riesgo alto para las aguas en la zona de convergencia residual ambiental. Las propias aguas presentaron un efecto de toxicidad aguda letal muy cercano al 50% de dilución total. Finalmente, el plomo y cadmio mostraron capacidad bioacumulativa. Se concluyó que las aguas del río Ramis, presentaron efectos ecotoxicológicos. Palabras clave: Predicción ecotoxicológica, parámetros físico-químicos, plomo, cadmio, bioensayo, Gambusia punctata, cuenca hidrográfica titicaca, río ramis, Puno.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/20Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 3 (2009): Revista de Investigaciones2077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/20/14Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
title PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
spellingShingle PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
Argota Pérez, George
title_short PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
title_full PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
title_fullStr PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
title_full_unstemmed PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
title_sort PREDICCIÓN ECO TOXICOLÓGICA DE PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS, PLOMO Y CA DMIO EN EL RÍO RAMIS - CUENCA HIDROGRÁFICA TITICAC A , PUNO - PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Argota Pérez, George
author Argota Pérez, George
author_facet Argota Pérez, George
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La contaminación de las aguas en cuencas hidrográficas, representa un grave peligro tanto para los ecosistemas como a la salud pública, siendo la misma en la actualidad una preocupación de seguridad nacional en varios países. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la predicción ecotoxicológica de parámetros físico-químicos de calidad ambiental de las aguas, así como el efecto de toxicidad por exposición a plomo y cadmio mediante bioensayo piloto con la especie Gambusia punctata para el río Ramis-cuenca hidrográfica Titicaca en Puno, Perú. El estudio se realizó desde enero hasta junio del 2013. Como parámetros físico-químicos se determinó la conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total, sólidos totales, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno. Con todos los parámetros se realizó una predicción ecotoxicológica mediante el programa Gecotox, además de determinarse el efecto de toxicidad aguda de las aguas a través de la especie como modelo experimental. Con esta especie fue determinado conjuntamente, el efecto bioacumulativo en las branquias e hígado, niveles de plomo y cadmio, los cuales se trataron vía ácida y cuantificados mediante espectrometría por plasma inductivamente acoplado con vista axial. Se obtuvo como resultados que entre los meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) en cuanto a las variaciones de los parámetros. Al realizarse un análisis de componentes principales, alcalinidad total, dureza total y demanda química de oxígeno, tuvieron un gran peso dentro del sistema, explicando el 82,89 % del peso y la varianza. El programa Gecotox, indicó riesgo alto para las aguas en la zona de convergencia residual ambiental. Las propias aguas presentaron un efecto de toxicidad aguda letal muy cercano al 50% de dilución total. Finalmente, el plomo y cadmio mostraron capacidad bioacumulativa. Se concluyó que las aguas del río Ramis, presentaron efectos ecotoxicológicos. Palabras clave: Predicción ecotoxicológica, parámetros físico-químicos, plomo, cadmio, bioensayo, Gambusia punctata, cuenca hidrográfica titicaca, río ramis, Puno.
description La contaminación de las aguas en cuencas hidrográficas, representa un grave peligro tanto para los ecosistemas como a la salud pública, siendo la misma en la actualidad una preocupación de seguridad nacional en varios países. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la predicción ecotoxicológica de parámetros físico-químicos de calidad ambiental de las aguas, así como el efecto de toxicidad por exposición a plomo y cadmio mediante bioensayo piloto con la especie Gambusia punctata para el río Ramis-cuenca hidrográfica Titicaca en Puno, Perú. El estudio se realizó desde enero hasta junio del 2013. Como parámetros físico-químicos se determinó la conductividad eléctrica, dureza total, alcalinidad total, sólidos totales, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno y demanda química de oxígeno. Con todos los parámetros se realizó una predicción ecotoxicológica mediante el programa Gecotox, además de determinarse el efecto de toxicidad aguda de las aguas a través de la especie como modelo experimental. Con esta especie fue determinado conjuntamente, el efecto bioacumulativo en las branquias e hígado, niveles de plomo y cadmio, los cuales se trataron vía ácida y cuantificados mediante espectrometría por plasma inductivamente acoplado con vista axial. Se obtuvo como resultados que entre los meses no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) en cuanto a las variaciones de los parámetros. Al realizarse un análisis de componentes principales, alcalinidad total, dureza total y demanda química de oxígeno, tuvieron un gran peso dentro del sistema, explicando el 82,89 % del peso y la varianza. El programa Gecotox, indicó riesgo alto para las aguas en la zona de convergencia residual ambiental. Las propias aguas presentaron un efecto de toxicidad aguda letal muy cercano al 50% de dilución total. Finalmente, el plomo y cadmio mostraron capacidad bioacumulativa. Se concluyó que las aguas del río Ramis, presentaron efectos ecotoxicológicos. Palabras clave: Predicción ecotoxicológica, parámetros físico-químicos, plomo, cadmio, bioensayo, Gambusia punctata, cuenca hidrográfica titicaca, río ramis, Puno.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/20
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/20
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/20/14
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 5, No 3 (2009): Revista de Investigaciones
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513901256704
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).