PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
Descripción del Articulo
RESUMENLa evaluación de la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano), se realizó en el laboratorio del área Ecología LAO38 de la Faculta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/296 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-8686_4747603dd17f0bd95f5b501a8e368d81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/296 |
network_acronym_str |
2077-8686 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
spelling |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOHancco Arenas, Edwin AdderlySucari Pacheco, Bertha GladisRESUMENLa evaluación de la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano), se realizó en el laboratorio del área Ecología LAO38 de la Facultad Ciencias Biológicas de la UNAP, siendo nuestro objetivo general determinar la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades ; Salcedo-INIA (SAL), Huariponcho (HUA), Choclito (CHO), Chullpi Rojo (CHU), Pasankalla (PAS), Negra Collana (COL), Kcancolla (KCA) y Pandela Rosada (PAN) de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano).y como opjetivos especificos; a). Determinar la precocidad germinativa de las variedades; Salcedo-INIA (SAL) y Pandela Rosada (PAN) con respecto a las otras variedades. b). Determinar la capaciad germinativa de las variedades; Salcedo INIA (SAL) y Pandela Rosada (PAN) con respecto a las otras variedades. Para lo cual cada prueba realizada tiene como duración 72 horas en los que se consideran la precocidad germinativa y la capacidad germinativa siendo en total 3 días de realización experimental. Se concluye que la precocidad germinativa de las variedades INIA SALCEDO (SAL) y PANDELA ROSADA (PAN) con respecto a las otras variedades son más efectivas es decir tienen mayor precocidad germinativa, Se concluye que la capacidad germinativa de las variedades INIA SALCEDO (SAL) y PANDELA ROSADA (PAN) con respecto a las otras variedades son más efectivas es decir tienen mayor capacidad germinativa. Palabras clave. Capacidad germinativa, precocidad germinativa, humedad, variedades. Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/296Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 1 (2017): Revista de Investigaciones; 28-402077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/296/119Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
title |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
spellingShingle |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Hancco Arenas, Edwin Adderly |
title_short |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
title_full |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
title_fullStr |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
title_full_unstemmed |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
title_sort |
PRECOCIDAD Y CAPACIDAD GERMINATIVA DE LAS OCHO VARIEDADES DE QUINUA (chenopodium quinoa willd.) UTILIZADOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN EL (CIP CAMACANI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hancco Arenas, Edwin Adderly Sucari Pacheco, Bertha Gladis |
author |
Hancco Arenas, Edwin Adderly |
author_facet |
Hancco Arenas, Edwin Adderly Sucari Pacheco, Bertha Gladis |
author_role |
author |
author2 |
Sucari Pacheco, Bertha Gladis |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENLa evaluación de la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano), se realizó en el laboratorio del área Ecología LAO38 de la Facultad Ciencias Biológicas de la UNAP, siendo nuestro objetivo general determinar la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades ; Salcedo-INIA (SAL), Huariponcho (HUA), Choclito (CHO), Chullpi Rojo (CHU), Pasankalla (PAS), Negra Collana (COL), Kcancolla (KCA) y Pandela Rosada (PAN) de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano).y como opjetivos especificos; a). Determinar la precocidad germinativa de las variedades; Salcedo-INIA (SAL) y Pandela Rosada (PAN) con respecto a las otras variedades. b). Determinar la capaciad germinativa de las variedades; Salcedo INIA (SAL) y Pandela Rosada (PAN) con respecto a las otras variedades. Para lo cual cada prueba realizada tiene como duración 72 horas en los que se consideran la precocidad germinativa y la capacidad germinativa siendo en total 3 días de realización experimental. Se concluye que la precocidad germinativa de las variedades INIA SALCEDO (SAL) y PANDELA ROSADA (PAN) con respecto a las otras variedades son más efectivas es decir tienen mayor precocidad germinativa, Se concluye que la capacidad germinativa de las variedades INIA SALCEDO (SAL) y PANDELA ROSADA (PAN) con respecto a las otras variedades son más efectivas es decir tienen mayor capacidad germinativa. Palabras clave. Capacidad germinativa, precocidad germinativa, humedad, variedades. |
description |
RESUMENLa evaluación de la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano), se realizó en el laboratorio del área Ecología LAO38 de la Facultad Ciencias Biológicas de la UNAP, siendo nuestro objetivo general determinar la precocidad y capacidad germinativa de las ocho variedades ; Salcedo-INIA (SAL), Huariponcho (HUA), Choclito (CHO), Chullpi Rojo (CHU), Pasankalla (PAS), Negra Collana (COL), Kcancolla (KCA) y Pandela Rosada (PAN) de quinua (chenopodium quinoa willd.) utilizados para el mejoramiento genético en el (CIP Camacani de la Universidad Nacional del Altiplano).y como opjetivos especificos; a). Determinar la precocidad germinativa de las variedades; Salcedo-INIA (SAL) y Pandela Rosada (PAN) con respecto a las otras variedades. b). Determinar la capaciad germinativa de las variedades; Salcedo INIA (SAL) y Pandela Rosada (PAN) con respecto a las otras variedades. Para lo cual cada prueba realizada tiene como duración 72 horas en los que se consideran la precocidad germinativa y la capacidad germinativa siendo en total 3 días de realización experimental. Se concluye que la precocidad germinativa de las variedades INIA SALCEDO (SAL) y PANDELA ROSADA (PAN) con respecto a las otras variedades son más efectivas es decir tienen mayor precocidad germinativa, Se concluye que la capacidad germinativa de las variedades INIA SALCEDO (SAL) y PANDELA ROSADA (PAN) con respecto a las otras variedades son más efectivas es decir tienen mayor capacidad germinativa. Palabras clave. Capacidad germinativa, precocidad germinativa, humedad, variedades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/296 |
url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/296 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/296/119 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 1 (2017): Revista de Investigaciones; 28-40 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701115437375291392 |
score |
13.989288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).