AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

La autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustinza Choquehuanca, Sonia Agley, Angulo Mamani, Lilia Maribel, Calderon Quino, Katty Maribel, Flores Mamani, Damiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/97
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/97
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_3da3381df06517668106fce0b26a20b7
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/97
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSBustinza Choquehuanca, Sonia AgleyAngulo Mamani, Lilia MaribelCalderon Quino, Katty MaribelFlores Mamani, DamianaLa autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los estudiantes en referencia, así como la escala de formación profesional y sus consecuencias. Para ello se aplicó un test de autoestima, una prueba escrita y una ficha de  observación con el propósito de establecer la relación causal, dando como resultados que más del 60. 5 % de estudiantes manifiesta una autoestima baja, y el 32.5 % se ubicó en un nivel medio; de cada 10 estudiantes 9 se encuentran entre el nivel bajo y el nivel medio. En cuanto a los resultados de la formación profesional el 26.6 % comprende un nivel deficiente y el 61.3 % se encuentra en el nivel regular, por tanto se concluye que los niveles de autoestima son bajos en los estudiantes y repercute significativamente en su formación profesional, llegando en la mayoría de ellos en un nivel regular y deficiente.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigaciónautofinanciado2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/97Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 2 (2017): Revista de Investigaciones; 179-1882077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/97/86Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
spellingShingle AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Bustinza Choquehuanca, Sonia Agley
title_short AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_fullStr AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_full_unstemmed AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
title_sort AUTOESTIMA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
dc.creator.none.fl_str_mv Bustinza Choquehuanca, Sonia Agley
Angulo Mamani, Lilia Maribel
Calderon Quino, Katty Maribel
Flores Mamani, Damiana
author Bustinza Choquehuanca, Sonia Agley
author_facet Bustinza Choquehuanca, Sonia Agley
Angulo Mamani, Lilia Maribel
Calderon Quino, Katty Maribel
Flores Mamani, Damiana
author_role author
author2 Angulo Mamani, Lilia Maribel
Calderon Quino, Katty Maribel
Flores Mamani, Damiana
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv autofinanciado
dc.description.none.fl_txt_mv La autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los estudiantes en referencia, así como la escala de formación profesional y sus consecuencias. Para ello se aplicó un test de autoestima, una prueba escrita y una ficha de  observación con el propósito de establecer la relación causal, dando como resultados que más del 60. 5 % de estudiantes manifiesta una autoestima baja, y el 32.5 % se ubicó en un nivel medio; de cada 10 estudiantes 9 se encuentran entre el nivel bajo y el nivel medio. En cuanto a los resultados de la formación profesional el 26.6 % comprende un nivel deficiente y el 61.3 % se encuentra en el nivel regular, por tanto se concluye que los niveles de autoestima son bajos en los estudiantes y repercute significativamente en su formación profesional, llegando en la mayoría de ellos en un nivel regular y deficiente.
description La autoestima es un factor importante en la formación profesional de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Educación en el año 2009, en tal sentido, la presente investigación aborda este aspecto humano con el fin de conocer el nivel de autoestima en el que se encuentran los estudiantes en referencia, así como la escala de formación profesional y sus consecuencias. Para ello se aplicó un test de autoestima, una prueba escrita y una ficha de  observación con el propósito de establecer la relación causal, dando como resultados que más del 60. 5 % de estudiantes manifiesta una autoestima baja, y el 32.5 % se ubicó en un nivel medio; de cada 10 estudiantes 9 se encuentran entre el nivel bajo y el nivel medio. En cuanto a los resultados de la formación profesional el 26.6 % comprende un nivel deficiente y el 61.3 % se encuentra en el nivel regular, por tanto se concluye que los niveles de autoestima son bajos en los estudiantes y repercute significativamente en su formación profesional, llegando en la mayoría de ellos en un nivel regular y deficiente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/97
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/97
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/97/86
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 2 (2017): Revista de Investigaciones; 179-188
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513294131200
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).