Variaciones anatómicas en la Región del Pterion

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Conocer la disposición de las suturas craneales entre los huesos que se reúnen en la región del pterion, describir las variaciones anatómicas que se presentan en esta zona del cráneo y conocer si existen evidencias de lateralidad en las observaciones realizadas, precisar la localización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abelardo Emilio Rodríguez Menéndez, Elfren Raúl Liendo Liendo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/591
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cráneo
Suturas craneales
id 2077-0014_93923a3f8aa38be254e15d0fef934e01
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/591
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling Variaciones anatómicas en la Región del PterionAbelardo Emilio Rodríguez MenéndezElfren Raúl Liendo LiendoCráneoSuturas cranealesOBJETIVO: Conocer la disposición de las suturas craneales entre los huesos que se reúnen en la región del pterion, describir las variaciones anatómicas que se presentan en esta zona del cráneo y conocer si existen evidencias de lateralidad en las observaciones realizadas, precisar la localización del centro del pterion y describir la trayectoria intracraneal de la arteria meníngea media y de sus ramas principales. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal de la región del pterion realizado en 30 cráneos peruanos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna. Los cráneos fueron examinados de forma directa y las mediciones del centro del pterion y en los surcos de la arteria meníngea media fueron realizadas con un caliper antropométrico con una precisión de 0.01 milímetro. RESULTADOS: Se presenta diferencias encontradas en relación a las escalas clasificatorias de Pospisil. La forma más frecuente del pterion, fue en “H”, no se observó el hueso epiptérico. Se comprobó que el centro del pterion se encuentra aproximadamente a cuatro centímetros por encima del arco cigomático y a 3,4 centímetros por detrás de la sutura frontocigomática. La rama anterior de la arteria meníngea media se dirige desde su inicio hacia el ángulo antero inferior del hueso parietal. No se observó evidencias de lateralidad. CONCLUSION: Se muestran las diferencias en relación a las escalas clasificatorias de Pospisil.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/59110.33326/26176068.2016.1.591Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Revista Médica Basadrina; 20-232617-60682077-001410.33326/26176068.2016.1reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/591/603Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
title Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
spellingShingle Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
Abelardo Emilio Rodríguez Menéndez
Cráneo
Suturas craneales
title_short Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
title_full Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
title_fullStr Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
title_full_unstemmed Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
title_sort Variaciones anatómicas en la Región del Pterion
dc.creator.none.fl_str_mv Abelardo Emilio Rodríguez Menéndez
Elfren Raúl Liendo Liendo
author Abelardo Emilio Rodríguez Menéndez
author_facet Abelardo Emilio Rodríguez Menéndez
Elfren Raúl Liendo Liendo
author_role author
author2 Elfren Raúl Liendo Liendo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cráneo
Suturas craneales
topic Cráneo
Suturas craneales
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVO: Conocer la disposición de las suturas craneales entre los huesos que se reúnen en la región del pterion, describir las variaciones anatómicas que se presentan en esta zona del cráneo y conocer si existen evidencias de lateralidad en las observaciones realizadas, precisar la localización del centro del pterion y describir la trayectoria intracraneal de la arteria meníngea media y de sus ramas principales. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal de la región del pterion realizado en 30 cráneos peruanos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna. Los cráneos fueron examinados de forma directa y las mediciones del centro del pterion y en los surcos de la arteria meníngea media fueron realizadas con un caliper antropométrico con una precisión de 0.01 milímetro. RESULTADOS: Se presenta diferencias encontradas en relación a las escalas clasificatorias de Pospisil. La forma más frecuente del pterion, fue en “H”, no se observó el hueso epiptérico. Se comprobó que el centro del pterion se encuentra aproximadamente a cuatro centímetros por encima del arco cigomático y a 3,4 centímetros por detrás de la sutura frontocigomática. La rama anterior de la arteria meníngea media se dirige desde su inicio hacia el ángulo antero inferior del hueso parietal. No se observó evidencias de lateralidad. CONCLUSION: Se muestran las diferencias en relación a las escalas clasificatorias de Pospisil.
description OBJETIVO: Conocer la disposición de las suturas craneales entre los huesos que se reúnen en la región del pterion, describir las variaciones anatómicas que se presentan en esta zona del cráneo y conocer si existen evidencias de lateralidad en las observaciones realizadas, precisar la localización del centro del pterion y describir la trayectoria intracraneal de la arteria meníngea media y de sus ramas principales. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal de la región del pterion realizado en 30 cráneos peruanos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna. Los cráneos fueron examinados de forma directa y las mediciones del centro del pterion y en los surcos de la arteria meníngea media fueron realizadas con un caliper antropométrico con una precisión de 0.01 milímetro. RESULTADOS: Se presenta diferencias encontradas en relación a las escalas clasificatorias de Pospisil. La forma más frecuente del pterion, fue en “H”, no se observó el hueso epiptérico. Se comprobó que el centro del pterion se encuentra aproximadamente a cuatro centímetros por encima del arco cigomático y a 3,4 centímetros por detrás de la sutura frontocigomática. La rama anterior de la arteria meníngea media se dirige desde su inicio hacia el ángulo antero inferior del hueso parietal. No se observó evidencias de lateralidad. CONCLUSION: Se muestran las diferencias en relación a las escalas clasificatorias de Pospisil.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/591
10.33326/26176068.2016.1.591
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/591
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2016.1.591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/591/603
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Revista Médica Basadrina; 20-23
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2016.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500325998592
score 13.9382305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).