Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Abelardo Emilio Rodríguez Menéndez', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Se trata del estudio transversal de las principales dimensiones de la mano en 19 jóvenes estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica, de la Facultad de Ciencias de la Salud - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann — Tacna, comprendidos entre 18 y 20 años de edad, de ambos sexos. Mujer: Peso promedio: 50 kg., talla promedio: 1.56; Hombre: Peso promedio:72 kg., talla promedio:1 .68. Se midieron diez dimensiones de la mano que incluyen tres índices de longitud y dos de ancho, así como la longitud de los dedos. También se estudió la forma del dorso de la mano, dedos y uñas. Finalmente, se ofrecen datos de interés sobre el tipo de mano más frecuente y la fórmula de la longitud de los dedos en relación al sexo.
2
artículo
OBJETIVO: Conocer la disposición de las suturas craneales entre los huesos que se reúnen en la región del pterion, describir las variaciones anatómicas que se presentan en esta zona del cráneo y conocer si existen evidencias de lateralidad en las observaciones realizadas, precisar la localización del centro del pterion y describir la trayectoria intracraneal de la arteria meníngea media y de sus ramas principales. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal de la región del pterion realizado en 30 cráneos peruanos de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Tacna. Los cráneos fueron examinados de forma directa y las mediciones del centro del pterion y en los surcos de la arteria meníngea media fueron realizadas con un caliper antropométrico con una precisión de 0.01 milímetro. RESULTADOS: Se presenta diferencias encontradas en relación a...
3
artículo
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que afecta a todas las personas a nivel mundial, pero en especial ataca a los hombres de raza negra y mujeres después de la menopausia, es una de las enfermedades que más muertes ha causado por su especial característica de ser silenciosa y acabar con órganos importantes del cuerpo humano, por lo tanto su control ha sido una de las principales preocupaciones, para poder disminuir la mortalidad y la morbilidad.
4
artículo
El síndrome del túnel carpiano es una lesión compresiva del nervio mediano, multicausal. Es una  neuropatía periférica con manifestaciones sensitivas, motoras y tróficas, la cual afecta al paciente desde los puntos de vista biopsicosocial. Objetivo: Actualización de los conocimientos relacionados con el síndrome del túnel carpiano. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de 120 autores nacionales e internacionales, y se extrajo una síntesis para facilitar los conocimientos de forma práctica a nuestros médicos, ya que esta es una patología frecuente en las consultas y es necesario conocerla para diagnosticarla correctamente. Desarrollo: Se muestra sobre el síndrome del túnel carpiano, su reseña histórica, recuento anatómico y fisiológico, su fisiopatología, cuadro clínico y estudios complementarios para con...