Propagación del Huanarpo (Jatropha Macrantha) con fines de conservación y repoblación en la Región Ancash
Descripción del Articulo
Determina los métodos de propagación del huanarpo y describir las características ecológicas y edafológicas del área de distribución natural. Los ensayos de propagación se efectuaron en el invernadero del Centro Experimental Ecológico Tuyu Ruri, con material de propagación (semillas y estacas) proce...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/487 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Determina los métodos de propagación del huanarpo y describir las características ecológicas y edafológicas del área de distribución natural. Los ensayos de propagación se efectuaron en el invernadero del Centro Experimental Ecológico Tuyu Ruri, con material de propagación (semillas y estacas) procedentes del Centro Poblado de Pumacucho de la Comunidad Campesina Pachacútec, Mato - Huaylas, en base a un muestreo intencional en función de la densidad de la especie en estudio.Mediante la propagación vegetativa a través de estacas frescas en platabandas con sustrato esterilizado se encontró una capacidad de enraizamiento del 68%; y con estacas cicatrizadas por diez días bajo sombra se obtuvo una capacidad de enraizamiento del 86%. Ninguna de las semillas sembradas directamente en bolsas llenadas con sustrato preparado con y sin tratamiento pre germinativo dio resultado positivo. El área de distribución natural pertenece a la zona de vida estepa espinosa - Montano Bajo Tropical (ee-MBT), precipitación promedio anual de 490 mm. y temperaturas entre 25°C y 16°C, clima semiárido - templado durante todo el ario y los suelos son de reacción ligeramente alcalina relativamente pobres y superficiales con escaso contenido de materia orgánica, alto contenido de grava y escasa retención de la humedad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).