Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Dávila P., César', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Determina los métodos de propagación del huanarpo y describir las características ecológicas y edafológicas del área de distribución natural. Los ensayos de propagación se efectuaron en el invernadero del Centro Experimental Ecológico Tuyu Ruri, con material de propagación (semillas y estacas) procedentes del Centro Poblado de Pumacucho de la Comunidad Campesina Pachacútec, Mato - Huaylas, en base a un muestreo intencional en función de la densidad de la especie en estudio.Mediante la propagación vegetativa a través de estacas frescas en platabandas con sustrato esterilizado se encontró una capacidad de enraizamiento del 68%; y con estacas cicatrizadas por diez días bajo sombra se obtuvo una capacidad de enraizamiento del 86%. Ninguna de las semillas sembradas directamente en bolsas llenadas con sustrato preparado con y sin tratamiento pre germinativo dio resultado positi...
2
artículo
Determina los métodos de propagación del huanarpo y describir las características ecológicas y edafológicas del área de distribución natural. Los ensayos de propagación se efectuaron en el invernadero del Centro Experimental Ecológico Tuyu Ruri, con material de propagación (semillas y estacas) procedentes del Centro Poblado de Pumacucho de la Comunidad Campesina Pachacútec, Mato - Huaylas, en base a un muestreo intencional en función de la densidad de la especie en estudio.Mediante la propagación vegetativa a través de estacas frescas en platabandas con sustrato esterilizado se encontró una capacidad de enraizamiento del 68%; y con estacas cicatrizadas por diez días bajo sombra se obtuvo una capacidad de enraizamiento del 86%. Ninguna de las semillas sembradas directamente en bolsas llenadas con sustrato preparado con y sin tratamiento pre germinativo dio resultado positi...
3
artículo
Determina los métodos de propagación del huanarpo y describir las características ecológicas y edafológicas del área de distribución natural. Los ensayos de propagación se efectuaron en el invernadero del Centro Experimental Ecológico Tuyu Ruri, con material de propagación (semillas y estacas) procedentes del Centro Poblado de Pumacucho de la Comunidad Campesina Pachacútec, Mato - Huaylas, en base a un muestreo intencional en función de la densidad de la especie en estudio.Mediante la propagación vegetativa a través de estacas frescas en platabandas con sustrato esterilizado se encontró una capacidad de enraizamiento del 68%; y con estacas cicatrizadas por diez días bajo sombra se obtuvo una capacidad de enraizamiento del 86%. Ninguna de las semillas sembradas directamente en bolsas llenadas con sustrato preparado con y sin tratamiento pre germinativo dio resultado positi...