Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción
Descripción del Articulo
Desarrolla la prueba indiciaria relacionada al razonamiento presuntivo. El estudio tuvo como fuente de análisis el razonamiento que realizan magistrados cuando aplican la prueba indiciaria en la resolución de casos. Para ello se recurrió a la jurisprudencia más saltante, de donde se extrajo los dato...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/221 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2070-836X_bc56faae124377971bf6d72af2482a92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/221 |
| network_acronym_str |
2070-836X |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| title |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| spellingShingle |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción Robles Blacido, Elmer |
| title_short |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| title_full |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| title_fullStr |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| title_full_unstemmed |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| title_sort |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles Blacido, Elmer Julca Guerrero, Félix Robles Trejo, Luis Flores Leiva, Víctor Nivin Vargas, Laura |
| author |
Robles Blacido, Elmer |
| author_facet |
Robles Blacido, Elmer Julca Guerrero, Félix Robles Trejo, Luis Flores Leiva, Víctor Nivin Vargas, Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Julca Guerrero, Félix Robles Trejo, Luis Flores Leiva, Víctor Nivin Vargas, Laura |
| author2_role |
author author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desarrolla la prueba indiciaria relacionada al razonamiento presuntivo. El estudio tuvo como fuente de análisis el razonamiento que realizan magistrados cuando aplican la prueba indiciaria en la resolución de casos. Para ello se recurrió a la jurisprudencia más saltante, de donde se extrajo los datos empíricos necesarios e ilustrativos que conllevaron a determinar la triple manifestación o posibilidad de realización: inducción, deducción y abducción. Según la jurisprudencia y la doctrina se usa o sustenta indistintamente el razonamiento presuntivo en la inducción, la deducción y la abducción y, por consiguiente, es visible la falta de coherencia y racionalidad plena principalmente en las decisiones judiciales. |
| description |
Desarrolla la prueba indiciaria relacionada al razonamiento presuntivo. El estudio tuvo como fuente de análisis el razonamiento que realizan magistrados cuando aplican la prueba indiciaria en la resolución de casos. Para ello se recurrió a la jurisprudencia más saltante, de donde se extrajo los datos empíricos necesarios e ilustrativos que conllevaron a determinar la triple manifestación o posibilidad de realización: inducción, deducción y abducción. Según la jurisprudencia y la doctrina se usa o sustenta indistintamente el razonamiento presuntivo en la inducción, la deducción y la abducción y, por consiguiente, es visible la falta de coherencia y racionalidad plena principalmente en las decisiones judiciales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221 10.32911/as.2016.v9.n1.221 |
| url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221 |
| identifier_str_mv |
10.32911/as.2016.v9.n1.221 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221/610 /*ref*/Bonorino, Pablo. 2014. Ni deducción, ni inducción: abducción, en: García Amado, Juan Antonio y Bonorino Pablo Raúl (coords). 2014. Prueba y razonamiento probatorio en Derecho-debates sobre la abducción-. Granada: Comares. /*ref*/Bovino, Alberto. 2005. La actividad probatoria ante el Corte Interamericana de Derechos Humanos. <http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-64452005000200005&script=sci_arttext&tlng=es> [Consulta: 12-12-2015]. /*ref*/García, Percy. 2016. La prueba por indicios en el proceso penal. Lima: Reforma. /*ref*/De Miranda, Carlos. 2014. Prueba indiciaria: ¿deducción? ¿inducción? ¿abducción? ¿o inferencia a la mejor explicación?. En: García Amado, Juan Antonio y otro (coords.)(2014). Prueba y razonamiento en Derecho -debates sobre abducción- Granada: Comares. /*ref*/De Traszegnies, Fernando. 2015. La teoría de la prueba indiciaria. <http://macareo.pucp.edu.pe//ftrazeg/aafad.htm> [Consulta 23-10-2015]. /*ref*/Diaz de León, Marco. 2002. «La prueba indiciaria». En Quiceno, F. y otros. Indicios y presunciones. Caracas: Jurídica Bolivariana. /*ref*/Ferrajoli, Luigui. 2001. Derecho y razón –teoría y garantismo penal–. Madrid: Trotta S.A. /*ref*/García, Juan y otro (coords.). 2014. Prueba y razonamiento en Derecho –debates sobre abducción–. Granada: Comares. /*ref*/Gonzales, Daniel. 2005. Quastio Facti: ensayos sobre prueba, causalidad y acción. Lima: Palestra-Temis. /*ref*/Gorphe. 2007. Apreciación judicial de la prueba (traducción Alcalá-Zamora y Castillo). Buenos Aires. /*ref*/López, Reiser y otros. 2011. Manual de litigación en prueba indiciaria. Lima: ARA. /*ref*/Miranda, Manuel. 1997. La mínima actividad probatoria en el proceso penal. Barcelona: José M. Bosh. /*ref*/Mixan Mass, Florencio. 2003. Indicio –prueba indiciaria–. Trujillo: BLG. /*ref*/Rosas, Jorge. 2004. Prueba indiciaria: Doctrina y jurisprudencia nacional. Anuario de derecho penal <http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2004_14.pdf> [Consulta: 24-10-2015]. /*ref*/Pabón, German. 1995. Lógica del indicio en materia criminal. Bogotá: Themis. /*ref*/Pastor, Francisco. 2003. Prueba de indicios, credibilidad del acusado y presunción de inocencia. Valencia: Tirant lo Blanch. /*ref*/Quiceno, Fernando (comp.). 2002. Indicios y presunciones. Caracas: Jurídica Bolivariana. /*ref*/Ramos, Carlos. 2009. El razonamiento fiscal de la sospecha al indicio. Lima: Magna. /*ref*/Talavera, Pablo. 2009. La prueba en el nuevo proceso penal-Manual del derecho probatorio y de la valoración de las pruebas. Lima: Academia de la Magistratura. 10.32911/as.2016.v9.n1.221.g610 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 1 (2016): Enero-Junio; pág. 145-156 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290286418755584 |
| spelling |
Prueba indiciaria en la jurisprudencia peruana y su relación con el razonamiento presuntivo: inducción, deducción y abducciónRobles Blacido, ElmerJulca Guerrero, FélixRobles Trejo, LuisFlores Leiva, VíctorNivin Vargas, LauraDesarrolla la prueba indiciaria relacionada al razonamiento presuntivo. El estudio tuvo como fuente de análisis el razonamiento que realizan magistrados cuando aplican la prueba indiciaria en la resolución de casos. Para ello se recurrió a la jurisprudencia más saltante, de donde se extrajo los datos empíricos necesarios e ilustrativos que conllevaron a determinar la triple manifestación o posibilidad de realización: inducción, deducción y abducción. Según la jurisprudencia y la doctrina se usa o sustenta indistintamente el razonamiento presuntivo en la inducción, la deducción y la abducción y, por consiguiente, es visible la falta de coherencia y racionalidad plena principalmente en las decisiones judiciales.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/22110.32911/as.2016.v9.n1.221Aporte Santiaguino; Vol. 9, Núm. 1 (2016): Enero-Junio; pág. 145-1562616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/221/610/*ref*/Bonorino, Pablo. 2014. Ni deducción, ni inducción: abducción, en: García Amado, Juan Antonio y Bonorino Pablo Raúl (coords). 2014. Prueba y razonamiento probatorio en Derecho-debates sobre la abducción-. Granada: Comares./*ref*/Bovino, Alberto. 2005. La actividad probatoria ante el Corte Interamericana de Derechos Humanos. <http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1806-64452005000200005&script=sci_arttext&tlng=es> [Consulta: 12-12-2015]./*ref*/García, Percy. 2016. La prueba por indicios en el proceso penal. Lima: Reforma./*ref*/De Miranda, Carlos. 2014. Prueba indiciaria: ¿deducción? ¿inducción? ¿abducción? ¿o inferencia a la mejor explicación?. En: García Amado, Juan Antonio y otro (coords.)(2014). Prueba y razonamiento en Derecho -debates sobre abducción- Granada: Comares./*ref*/De Traszegnies, Fernando. 2015. La teoría de la prueba indiciaria. <http://macareo.pucp.edu.pe//ftrazeg/aafad.htm> [Consulta 23-10-2015]./*ref*/Diaz de León, Marco. 2002. «La prueba indiciaria». En Quiceno, F. y otros. Indicios y presunciones. Caracas: Jurídica Bolivariana./*ref*/Ferrajoli, Luigui. 2001. Derecho y razón –teoría y garantismo penal–. Madrid: Trotta S.A./*ref*/García, Juan y otro (coords.). 2014. Prueba y razonamiento en Derecho –debates sobre abducción–. Granada: Comares./*ref*/Gonzales, Daniel. 2005. Quastio Facti: ensayos sobre prueba, causalidad y acción. Lima: Palestra-Temis./*ref*/Gorphe. 2007. Apreciación judicial de la prueba (traducción Alcalá-Zamora y Castillo). Buenos Aires./*ref*/López, Reiser y otros. 2011. Manual de litigación en prueba indiciaria. Lima: ARA./*ref*/Miranda, Manuel. 1997. La mínima actividad probatoria en el proceso penal. Barcelona: José M. Bosh./*ref*/Mixan Mass, Florencio. 2003. Indicio –prueba indiciaria–. Trujillo: BLG./*ref*/Rosas, Jorge. 2004. Prueba indiciaria: Doctrina y jurisprudencia nacional. Anuario de derecho penal <http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2004_14.pdf> [Consulta: 24-10-2015]./*ref*/Pabón, German. 1995. Lógica del indicio en materia criminal. Bogotá: Themis./*ref*/Pastor, Francisco. 2003. Prueba de indicios, credibilidad del acusado y presunción de inocencia. Valencia: Tirant lo Blanch./*ref*/Quiceno, Fernando (comp.). 2002. Indicios y presunciones. Caracas: Jurídica Bolivariana./*ref*/Ramos, Carlos. 2009. El razonamiento fiscal de la sospecha al indicio. Lima: Magna./*ref*/Talavera, Pablo. 2009. La prueba en el nuevo proceso penal-Manual del derecho probatorio y de la valoración de las pruebas. Lima: Academia de la Magistratura.10.32911/as.2016.v9.n1.221.g610info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com - |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).