Relación entre Prueba Indiciaria y Presunción de Inocencia en los casos de Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema Peruana.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido de suma relevancia, al haberse podido estudiar con claridad nuestra finalidad académica sobre “RELACIÓN ENTRE PRUEBA INDICIARIA Y PRESUNCIÓN DE INOCÉNCIA EN LOS CASOS DE JURISPRUDENCIA PENAL DE LA CORTE SUPREMA PERUANA”; considerando la jurisprudencia como una de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Ramirez, Dany Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9172
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Jurisprudencia
presunción de inocencia
prueba indiciaria.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido de suma relevancia, al haberse podido estudiar con claridad nuestra finalidad académica sobre “RELACIÓN ENTRE PRUEBA INDICIARIA Y PRESUNCIÓN DE INOCÉNCIA EN LOS CASOS DE JURISPRUDENCIA PENAL DE LA CORTE SUPREMA PERUANA”; considerando la jurisprudencia como una de las principales fuentes de derecho para los abogados, entendiendo que se basan en el sentido y alcance que se le debe brindar a los derechos fundamentales y en nuestro casos a los principios jurídicos estudiados al ser entendido dichos principios como el razonamiento jurídico que se debe considerar dentro de un proceso penal; en este sentido se observa en la presente investigación que al ser esta aplicada en las casaciones estudiadas y emanadas de la Corte Suprema ; así mismo se ha entendiendo sobre prueba indiciaria1 como eficacia probatoria de la prueba, valides del razonamiento indiciario, afectación de la debida motivación; así mismo se ha asumido la presunción de inocencia sin alejarse de ser considerado como regla de trato, regla de juicio y regla probatoria; se consideró una investigación correlaciónal en el que se trabajó con una muestra de de 20 casaciones jurisprudencia de la Corte suprema una prueba NO-parabmetrica, así como la opinión de 50 abogados penalistas litigantes de Lima y Callao; considerando que se pudo apoyar que la prueba indiciaria tuvo una relación positivamente moderada con la presunción de inocencia en los casos de Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema Peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).