La prueba indiciaria y el principio de presunción de inocencia en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

Es impostergable el conocimiento de la naturaleza jurídica de la prueba indiciaria por ser palpable la relación con el principio constitucional de presunción de inocencia porque el sistema acusatorio trae un conjunto de principios muy importantes que son los pilares de su existencia; estos principio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kujat Flores, Samanta Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/9722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba indiciaria
Presunción de inocencia
Acusado e indicio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Es impostergable el conocimiento de la naturaleza jurídica de la prueba indiciaria por ser palpable la relación con el principio constitucional de presunción de inocencia porque el sistema acusatorio trae un conjunto de principios muy importantes que son los pilares de su existencia; estos principios son la igualdad de armas, la imparcialidad judicial, la contradicción y la presunción de inocencia que se rompe después de un debido proceso. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre la prueba indiciaria y el principio de presunción de inocencia en el distrito judicial de Tumbes en el año 2015. El trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, no experimental y de corte transversal. La recolección de datos se realizó mediante muestreo de conveniencia, utilizando la técnica de la encuesta, cuyo contenido fue validado por juicio de expertos. A lo largo de un proceso penal en el que prevalece el derecho constitucional de presunción de inocencia, el proceso de probar algo es mucho más complejo. El razonamiento del juez basado en pruebas debidamente acreditadas no causa inseguridad jurídica si son evaluados objetivamente por el juez y la prueba indiciaria evaluada por el sistema de la sana crítica. Al final de la investigación, llegamos a conclusiones válidas inferidas de las hipótesis y se pudo concluir que existe efectivamente una categoría jurídica que explica adecuadamente la estructura de la prueba indiciaria y su relación con el principio de presunción de inocencia, así también en las bases teóricas se encontró un punto de convergencia entre las perspectivas que fueron inicialmente contradictorias, suponiendo que es posible llegar a un acuerdo y constituir una perspectiva sincrética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).