Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)

Descripción del Articulo

La investigación evalúa la prolongación de la vida útil del aguaymanto con las medidas biométricas y sus caracterizaciones, así como su higienización con agua ozonificada mediante la osmo deshidratación, en el comportamiento del jarabe y la evaluación de la característica de calidad del aguaymanto o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Talla, Ángel, Castro Vicente, Nelly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/456
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_8de0ced97b3d6ec3ec314c156fa8e1b9
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/456
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)Quispe Talla, ÁngelCastro Vicente, NellyLa investigación evalúa la prolongación de la vida útil del aguaymanto con las medidas biométricas y sus caracterizaciones, así como su higienización con agua ozonificada mediante la osmo deshidratación, en el comportamiento del jarabe y la evaluación de la característica de calidad del aguaymanto osmo deshidratado, estandarizándose el pelado químico con 2% de soda y temperaturas de 80ºC y 85ºC con tiempos de inmersión de 2 minutos. Las pulpas de aguaymanto se sometieron a los jarabes y soluciones de azúcar y de miel de abeja de 35, 45, 50 grados Brix, a temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C con tiempos de inmersión de 150 min, 180 min y 210 min, respectivamente; alcanzando así una humedad del 22%. Los parámetros para la osmo deshidratación de soluciones de miel de abeja utiliza un 50% de sólidos solubles a 35°C que en el lapso de 150 minutos alcanza su equilibrio, y es posible prolongar la vida útil del aguaymanto por más de 30 días mediante el empleo de la osmo deshidratación directa sin alterar ni su forma ni su textura. La calidad sensorial indica su aceptabilidad y preferencia sobre los productos ofertados en el mercado.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2018-07-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/45610.32911/as.2018.v11.n1.456Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 55-682616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456/544http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456/732/*ref*/AOAC. 1999. “Oficial Methods of Analysis”. Vol.-II 16ª Edición AOAC./*ref*/Castro, Nelly. 2010. Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas en los laboratorios especializados de la FIIA. Huaraz: UNASAM./*ref*/Fernández, Carlos. 1992. “Determinación de la Difusividad efectiva de la sacarosa en la Papaya”. Tesis. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina./*ref*/Giraldo, German. 2005. Deshidratación Osmótica como pre tratamiento de conservación de mora y Aguaymanto. Antioquia: Universidad de Antioquia./*ref*/ITINTEC. 1986. “Fruta confitada”. Norma Técnica 203.105. Lima./*ref*/Velezmoro, Jill. 2004. Perfil de mercado del Aguaymanto en Cajamarca. Cajamarca: Gobierno Regional de Cajamarca./*ref*/Lerici, Richard y German, F. 2005. “Osmotic Dehydration of Fruit: Influence of Osmotic Agentson Drying Behavior and Product Quality”. Journal of Food Science. Vol. 50./*ref*/Ministerio de Agricultura. 1990. “Anuario de Piura y Tumbes”./*ref*/Moyano, Carmen. 1991. “Estudio Preliminar de la Difusión de Sorbato Durante la Deshidratación Osmótica de Manzana”. Actas del IV Congreso Latinoamericano de Transferencia de Calor y materia. 28-31 de octubre de 1991. Pp 356-358. Santiago: La Serna./*ref*/Ureña, Milber. 1999. Evaluación Sensorial de los alimentos. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.10.32911/as.2018.v11.n1.456.g544info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
title Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
spellingShingle Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
Quispe Talla, Ángel
title_short Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
title_full Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
title_fullStr Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
title_full_unstemmed Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
title_sort Osmo deshidratación del aguaymanto (Physalis peruviana)
dc.creator.none.fl_str_mv Quispe Talla, Ángel
Castro Vicente, Nelly
author Quispe Talla, Ángel
author_facet Quispe Talla, Ángel
Castro Vicente, Nelly
author_role author
author2 Castro Vicente, Nelly
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación evalúa la prolongación de la vida útil del aguaymanto con las medidas biométricas y sus caracterizaciones, así como su higienización con agua ozonificada mediante la osmo deshidratación, en el comportamiento del jarabe y la evaluación de la característica de calidad del aguaymanto osmo deshidratado, estandarizándose el pelado químico con 2% de soda y temperaturas de 80ºC y 85ºC con tiempos de inmersión de 2 minutos. Las pulpas de aguaymanto se sometieron a los jarabes y soluciones de azúcar y de miel de abeja de 35, 45, 50 grados Brix, a temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C con tiempos de inmersión de 150 min, 180 min y 210 min, respectivamente; alcanzando así una humedad del 22%. Los parámetros para la osmo deshidratación de soluciones de miel de abeja utiliza un 50% de sólidos solubles a 35°C que en el lapso de 150 minutos alcanza su equilibrio, y es posible prolongar la vida útil del aguaymanto por más de 30 días mediante el empleo de la osmo deshidratación directa sin alterar ni su forma ni su textura. La calidad sensorial indica su aceptabilidad y preferencia sobre los productos ofertados en el mercado.
description La investigación evalúa la prolongación de la vida útil del aguaymanto con las medidas biométricas y sus caracterizaciones, así como su higienización con agua ozonificada mediante la osmo deshidratación, en el comportamiento del jarabe y la evaluación de la característica de calidad del aguaymanto osmo deshidratado, estandarizándose el pelado químico con 2% de soda y temperaturas de 80ºC y 85ºC con tiempos de inmersión de 2 minutos. Las pulpas de aguaymanto se sometieron a los jarabes y soluciones de azúcar y de miel de abeja de 35, 45, 50 grados Brix, a temperaturas de 25°C, 30°C y 35°C con tiempos de inmersión de 150 min, 180 min y 210 min, respectivamente; alcanzando así una humedad del 22%. Los parámetros para la osmo deshidratación de soluciones de miel de abeja utiliza un 50% de sólidos solubles a 35°C que en el lapso de 150 minutos alcanza su equilibrio, y es posible prolongar la vida útil del aguaymanto por más de 30 días mediante el empleo de la osmo deshidratación directa sin alterar ni su forma ni su textura. La calidad sensorial indica su aceptabilidad y preferencia sobre los productos ofertados en el mercado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456
10.32911/as.2018.v11.n1.456
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456
identifier_str_mv 10.32911/as.2018.v11.n1.456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456/544
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/456/732
/*ref*/AOAC. 1999. “Oficial Methods of Analysis”. Vol.-II 16ª Edición AOAC.
/*ref*/Castro, Nelly. 2010. Efecto del tratamiento al vacío en pulpas de manzana, durazno, mango y fresa mínimamente procesadas en los laboratorios especializados de la FIIA. Huaraz: UNASAM.
/*ref*/Fernández, Carlos. 1992. “Determinación de la Difusividad efectiva de la sacarosa en la Papaya”. Tesis. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.
/*ref*/Giraldo, German. 2005. Deshidratación Osmótica como pre tratamiento de conservación de mora y Aguaymanto. Antioquia: Universidad de Antioquia.
/*ref*/ITINTEC. 1986. “Fruta confitada”. Norma Técnica 203.105. Lima.
/*ref*/Velezmoro, Jill. 2004. Perfil de mercado del Aguaymanto en Cajamarca. Cajamarca: Gobierno Regional de Cajamarca.
/*ref*/Lerici, Richard y German, F. 2005. “Osmotic Dehydration of Fruit: Influence of Osmotic Agentson Drying Behavior and Product Quality”. Journal of Food Science. Vol. 50.
/*ref*/Ministerio de Agricultura. 1990. “Anuario de Piura y Tumbes”.
/*ref*/Moyano, Carmen. 1991. “Estudio Preliminar de la Difusión de Sorbato Durante la Deshidratación Osmótica de Manzana”. Actas del IV Congreso Latinoamericano de Transferencia de Calor y materia. 28-31 de octubre de 1991. Pp 356-358. Santiago: La Serna.
/*ref*/Ureña, Milber. 1999. Evaluación Sensorial de los alimentos. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.
10.32911/as.2018.v11.n1.456.g544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 11, Núm. 1 (2018): Enero-Junio; pág. 55-68
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287257616384
score 13.934708
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).