La paleopalinología: el polen como indicador medioambiental en el sitio Huaca Ventarrón, Lambayeque, Perú
Descripción del Articulo
El material proviene del sitio arqueológico Huaca Ventarrón. Es un tipo de asentamiento ceremonial y está asociado al Formativo Inicial (3000 al 1700 a.C.). La investigación tuvo como objetivo analizar el polen presente en los coprolitos, establecer las condiciones paleoambientales donde se desembol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/187 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El material proviene del sitio arqueológico Huaca Ventarrón. Es un tipo de asentamiento ceremonial y está asociado al Formativo Inicial (3000 al 1700 a.C.). La investigación tuvo como objetivo analizar el polen presente en los coprolitos, establecer las condiciones paleoambientales donde se desembolvian estos seres vivos y lograr determinar si es posible emplear los coprolitos de roedores como una fuente fiable de indicadores paleoambientales. En el analisis se emplearon 75 coprolitos de ratones provenientes de las excavaciones arqueológicas; identificándose 18 clases de granos de polen. Se consiguió clasificar taxonómicamente, establecer los restos según el hábito y la comunidad vegetal. Asimismo, el paleoambiente y paleoclima en el cual se desarrollaron estos vegetales. Finalmente fue posible definir que el paisaje natural donde se asentó Huaca Ventarrón está asociado con un entorno boscoso con condiciones climáticas similares a las actuales, lo cual demuestra una estabilidad climática mayor a los 3 mil años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).