Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash

Descripción del Articulo

Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Trejo, Luis, Robles Blácido, Elmer, Melgarejo Barreto, Pepe, Montañez Avendaño, Wilfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/248
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/248
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_538302fe1ee0ea2758d329c1af4cc008
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/248
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
dc.title.none.fl_str_mv Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
title Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
spellingShingle Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
Robles Trejo, Luis
title_short Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
title_full Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
title_fullStr Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
title_full_unstemmed Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
title_sort Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
dc.creator.none.fl_str_mv Robles Trejo, Luis
Robles Blácido, Elmer
Melgarejo Barreto, Pepe
Montañez Avendaño, Wilfredo
author Robles Trejo, Luis
author_facet Robles Trejo, Luis
Robles Blácido, Elmer
Melgarejo Barreto, Pepe
Montañez Avendaño, Wilfredo
author_role author
author2 Robles Blácido, Elmer
Melgarejo Barreto, Pepe
Montañez Avendaño, Wilfredo
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actuar de los magistrados (83%); no actúan como jueces constitucionales (92%); no respetan los principios que rigen los procesos constitucionales (95%); no respeto de la tramitación preferente (92%); trasgresión de los principios de los procesos constitucionales de la libertad (96%); trasgresión de los principios que rigen los procedimientos constitucionales (83%); no aplicación de la prueba de oficio (97%); violación de los plazos procesales (92%); sobre la responsabilidad del agresor (83%); jueces constitucionales de Sala (92%); labor de no corrección de la Sala (84%); Mecanismos no eficaces (92%). Se concluye que los derechos constitucionales no están siendo protegidos adecuada, oportuna y efectivamente, y esto se debe a la falta de especialización de los magistrados, quienes no aplican los principios que orientan los procesos constitucionales y terminan desnaturalizándolos, por lo que la administración de justicia constitucional en el Distrito Judicial de Áncash es deficiente; y esto justifica la creación o implementación de los juzgados constitucionales.
description Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actuar de los magistrados (83%); no actúan como jueces constitucionales (92%); no respetan los principios que rigen los procesos constitucionales (95%); no respeto de la tramitación preferente (92%); trasgresión de los principios de los procesos constitucionales de la libertad (96%); trasgresión de los principios que rigen los procedimientos constitucionales (83%); no aplicación de la prueba de oficio (97%); violación de los plazos procesales (92%); sobre la responsabilidad del agresor (83%); jueces constitucionales de Sala (92%); labor de no corrección de la Sala (84%); Mecanismos no eficaces (92%). Se concluye que los derechos constitucionales no están siendo protegidos adecuada, oportuna y efectivamente, y esto se debe a la falta de especialización de los magistrados, quienes no aplican los principios que orientan los procesos constitucionales y terminan desnaturalizándolos, por lo que la administración de justicia constitucional en el Distrito Judicial de Áncash es deficiente; y esto justifica la creación o implementación de los juzgados constitucionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/248
10.32911/as.2015.v8.n1.248
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/248
identifier_str_mv 10.32911/as.2015.v8.n1.248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/248/635
/*ref*/Aguiló, Josep. 2004. La Constitución del Estado Constitucional. Lima-Bogotá: Palestra-Temis.
/*ref*/Alvarado, Adolfo. 2007. La prueba judicial - Colección Temas Procesales Conflictivos. N° 1. Rosario: Juris.
/*ref*/Álvarez, Ernesto. 2009. «El Derecho Constitucional en la formación del abogado». En: Ponencia en el marco del X Congreso Iberoamericano del Derecho Constitucional, organizado por el Instituto Iberoamericano del Derecho Constitucional y la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, realizado en Lima, del 16 al 19 de setiembre, Lima.
/*ref*/Asis, Rafael. 1995. Jueces y normas, la decisión judicial desde el ordenamiento. Madrid: Marcial Pons.
/*ref*/Carbonell, Miguel. 2003. Neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta.
/*ref*/Castillo, Luis. 2006. Comentarios al Código Procesal Constitucional. Tomo I Título Preliminar y Disposiciones Generales. Lima: Palestra Editores.
/*ref*/Díaz, Javier (Comp). 2004. Textos Constitucionales Históricos. Lima: Palestra Editores.
/*ref*/García, Eduardo. 2006. La constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas.
/*ref*/Gascón, Marina y García, Alfonso. 2005. La Argumentación en el Derecho. Lima: Palestra Editores.
/*ref*/Guatiní, Ricardo. 2001. Estudios de Teoría Constitucional. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
/*ref*/Landa, Cesar. 2005. Constitución y fuentes del derecho. Lima: Palestra Editores.
/*ref*/López, Luis. 2001. El poder judicial en el Estado Constitucional. Lima: Palestra Editores.
/*ref*/Medina, Manuel. 1996. La vinculación negativa del legislador a los derechos fundamentales. Madrid.: McGraw-Hill.
/*ref*/Montero, Juan. 2008. La prueba en el proceso civil. Barcelona: Civitas.
/*ref*/Nanclares, Andrés. 2004. Los jueces de mármol. Medellín: Señal Editora.
/*ref*/Prieto, Luis. 2005. «Neoconstitucionalismo y Ponderación Judicial». En: Carbonell (ed.). Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta. 123-158.
/*ref*/Zagrebelsky, Gustavo. 2005. El Derecho dúctil. Madrid: Trotta.
/*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
/*ref*/Fecha de recepción: 12 de marzo de 2015 Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2015 Correspondencia Luis Robles Trejo llrobles@hotmail.com
10.32911/as.2015.v8.n1.248.g635
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 105-116
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290286511030272
spelling Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de ÁncashRobles Trejo, LuisRobles Blácido, ElmerMelgarejo Barreto, PepeMontañez Avendaño, WilfredoEste estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actuar de los magistrados (83%); no actúan como jueces constitucionales (92%); no respetan los principios que rigen los procesos constitucionales (95%); no respeto de la tramitación preferente (92%); trasgresión de los principios de los procesos constitucionales de la libertad (96%); trasgresión de los principios que rigen los procedimientos constitucionales (83%); no aplicación de la prueba de oficio (97%); violación de los plazos procesales (92%); sobre la responsabilidad del agresor (83%); jueces constitucionales de Sala (92%); labor de no corrección de la Sala (84%); Mecanismos no eficaces (92%). Se concluye que los derechos constitucionales no están siendo protegidos adecuada, oportuna y efectivamente, y esto se debe a la falta de especialización de los magistrados, quienes no aplican los principios que orientan los procesos constitucionales y terminan desnaturalizándolos, por lo que la administración de justicia constitucional en el Distrito Judicial de Áncash es deficiente; y esto justifica la creación o implementación de los juzgados constitucionales.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2017-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/24810.32911/as.2015.v8.n1.248Aporte Santiaguino; Vol. 8, Núm. 1 (2015): Enero-Junio; pág. 105-1162616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/248/635/*ref*/Aguiló, Josep. 2004. La Constitución del Estado Constitucional. Lima-Bogotá: Palestra-Temis./*ref*/Alvarado, Adolfo. 2007. La prueba judicial - Colección Temas Procesales Conflictivos. N° 1. Rosario: Juris./*ref*/Álvarez, Ernesto. 2009. «El Derecho Constitucional en la formación del abogado». En: Ponencia en el marco del X Congreso Iberoamericano del Derecho Constitucional, organizado por el Instituto Iberoamericano del Derecho Constitucional y la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, realizado en Lima, del 16 al 19 de setiembre, Lima./*ref*/Asis, Rafael. 1995. Jueces y normas, la decisión judicial desde el ordenamiento. Madrid: Marcial Pons./*ref*/Carbonell, Miguel. 2003. Neoconstitucionalismo. Madrid: Trotta./*ref*/Castillo, Luis. 2006. Comentarios al Código Procesal Constitucional. Tomo I Título Preliminar y Disposiciones Generales. Lima: Palestra Editores./*ref*/Díaz, Javier (Comp). 2004. Textos Constitucionales Históricos. Lima: Palestra Editores./*ref*/García, Eduardo. 2006. La constitución como norma y el Tribunal Constitucional. Madrid: Civitas./*ref*/Gascón, Marina y García, Alfonso. 2005. La Argumentación en el Derecho. Lima: Palestra Editores./*ref*/Guatiní, Ricardo. 2001. Estudios de Teoría Constitucional. México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM./*ref*/Landa, Cesar. 2005. Constitución y fuentes del derecho. Lima: Palestra Editores./*ref*/López, Luis. 2001. El poder judicial en el Estado Constitucional. Lima: Palestra Editores./*ref*/Medina, Manuel. 1996. La vinculación negativa del legislador a los derechos fundamentales. Madrid.: McGraw-Hill./*ref*/Montero, Juan. 2008. La prueba en el proceso civil. Barcelona: Civitas./*ref*/Nanclares, Andrés. 2004. Los jueces de mármol. Medellín: Señal Editora./*ref*/Prieto, Luis. 2005. «Neoconstitucionalismo y Ponderación Judicial». En: Carbonell (ed.). Neoconstitucionalismo(s). Madrid: Trotta. 123-158./*ref*/Zagrebelsky, Gustavo. 2005. El Derecho dúctil. Madrid: Trotta./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Fecha de recepción: 12 de marzo de 2015 Fecha de aceptación: 05 de mayo de 2015 Correspondencia Luis Robles Trejo llrobles@hotmail.com10.32911/as.2015.v8.n1.248.g635info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:12Zmail@mail.com -
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).