1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actu...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se trata de un estudio mixto: cualitativo y cuantitativo, retrospectivo, longitudinal, correlacional, diseño no experimental, desarrollado ene! ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2008-2011. La muestra estuvo constituida por el análisis de 70 resoluciones judiciales en el cual es juez dispuso medidas cautelares personales en el proceso penal, 10 jueces y 60 abogados penalistas, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumento de recolección datos la ficha de análisis de contenido y el cuestionario. Del análisis e interpretación de la unidad de análisis se determinó que el 100% de las resoluciones optaron por la primacía de la culpabilidad procesal respecto a la presunción de inocencia en la determinación de las medidas cautelares personales. Además se demostró que los jueces penales no est...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actu...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se trata de un estudio mixto: cualitativo y cuantitativo, retrospectivo, longitudinal, correlacional, diseño no experimental, desarrollado ene! ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2008-2011. La muestra estuvo constituida por el análisis de 70 resoluciones judiciales en el cual es juez dispuso medidas cautelares personales en el proceso penal, 10 jueces y 60 abogados penalistas, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumento de recolección datos la ficha de análisis de contenido y el cuestionario. Del análisis e interpretación de la unidad de análisis se determinó que el 100% de las resoluciones optaron por la primacía de la culpabilidad procesal respecto a la presunción de inocencia en la determinación de las medidas cautelares personales. Además se demostró que los jueces penales no est...
5
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Ancash. Material y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante el año 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Ancash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Ancash, seleccionadas de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumento de recolección datos como la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los método empleados tenemos al exegético, hermenéutico, func...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actu...
7
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se trata de un estudio mixto: cualitativo y cuantitativo, retrospectivo, longitudinal, correlacional, diseño no experimental, desarrollado ene! ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2008-2011. La muestra estuvo constituida por el análisis de 70 resoluciones judiciales en el cual es juez dispuso medidas cautelares personales en el proceso penal, 10 jueces y 60 abogados penalistas, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumento de recolección datos la ficha de análisis de contenido y el cuestionario. Del análisis e interpretación de la unidad de análisis se determinó que el 100% de las resoluciones optaron por la primacía de la culpabilidad procesal respecto a la presunción de inocencia en la determinación de las medidas cautelares personales. Además se demostró que los jueces penales no est...