Los juzgados constitucionales para una protección eficaz de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash
Descripción del Articulo
Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal,...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/248 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este estudio determina la viabilidad e importancia de la creación o implementación de los juzgados especializados en materia constitucional para una protección adecuada y oportuna de los derechos constitucionales en el Distrito Judicial de Áncash. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, correlacional, cuantitativo, diseño no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción de la Corte Superior de Huaraz, durante los años 2010-2011. La muestra estuvo constituida por 120 abogados litigantes pertenecientes al Colegio de Abogados de Áncash y 33 magistrados del Distrito Judicial de Áncash, seleccionada de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, utilizando como instrumentos de recolección de datos la encuesta y la ficha de análisis de contenido respectivamente. De la aplicación de los IRD se obtuvo los siguientes resultados: disconformidad con el actuar de los magistrados (83%); no actúan como jueces constitucionales (92%); no respetan los principios que rigen los procesos constitucionales (95%); no respeto de la tramitación preferente (92%); trasgresión de los principios de los procesos constitucionales de la libertad (96%); trasgresión de los principios que rigen los procedimientos constitucionales (83%); no aplicación de la prueba de oficio (97%); violación de los plazos procesales (92%); sobre la responsabilidad del agresor (83%); jueces constitucionales de Sala (92%); labor de no corrección de la Sala (84%); Mecanismos no eficaces (92%). Se concluye que los derechos constitucionales no están siendo protegidos adecuada, oportuna y efectivamente, y esto se debe a la falta de especialización de los magistrados, quienes no aplican los principios que orientan los procesos constitucionales y terminan desnaturalizándolos, por lo que la administración de justicia constitucional en el Distrito Judicial de Áncash es deficiente; y esto justifica la creación o implementación de los juzgados constitucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).