CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior

Descripción del Articulo

La deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas que enfrenta tanto las instituciones de educación superior, así como los diferentes estados y países quienes están sufriendo costos sociales a consecuencia de este fenómeno. A causa de lo anterior, las instituciones y países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortés Cáceres, Sebastián, Alvarez, Paolo, Llanos Ortiz, Marianela, Castillo Collado, Loreto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
Repositorio:Revista UPAGU - Perspectiva
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.localhost:article/618
Enlace del recurso:https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/618
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1996-5389_df749ef6377ca94c8217d6a401661f63
oai_identifier_str oai:ojs.localhost:article/618
network_acronym_str 1996-5389
repository_id_str
network_name_str Revista UPAGU - Perspectiva
spelling CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superiorCortés Cáceres, SebastiánAlvarez, PaoloLlanos Ortiz, MarianelaCastillo Collado, LoretoLa deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas que enfrenta tanto las instituciones de educación superior, así como los diferentes estados y países quienes están sufriendo costos sociales a consecuencia de este fenómeno. A causa de lo anterior, las instituciones y países le han estado prestando gran atención, debido a que en la actualidad, las instituciones de educación superior se han diversificado y proliferado, y de la mano de lo anterior, ha habido un aumento en los tipos de financiamiento a los que los estudiantes pueden optar, generando así un aumento progresivo en la matrícula durante los últimos 20 años. El objetivo del presente artículo fue realizar una revisión de la literatura respecto a las principales causas y factores asociados a los altos índices de deserción experimentados en el último tiempo. relacionadas a la deserción (abandono) estudiantil en Chile. Los resultados muestran que existen principalmente 5 factores relacionados con las causas de la deserción, y que cada vez son más las instituciones e investigadores que están estudiando este fenómeno, debido a la mayor disponibilidad de datos para poder desarrollar modelos. Palabras clave: Deserción, abandono, retención, permanencia, universidad.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2019-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/61810.33198/rp.v20i1.00017REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 1 (2019): Revista Perspectiva; 13-251996-53891996-525710.33198/rp.v20i1reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/618/564Derechos de autor 2019 Sebastián Cortés Cáceres, Paolo Alvarez, Marianela Llanos Ortiz, Loreto Castillo Colladohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
title CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
spellingShingle CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
Cortés Cáceres, Sebastián
title_short CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
title_full CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
title_fullStr CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
title_full_unstemmed CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
title_sort CI Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Cortés Cáceres, Sebastián
Alvarez, Paolo
Llanos Ortiz, Marianela
Castillo Collado, Loreto
author Cortés Cáceres, Sebastián
author_facet Cortés Cáceres, Sebastián
Alvarez, Paolo
Llanos Ortiz, Marianela
Castillo Collado, Loreto
author_role author
author2 Alvarez, Paolo
Llanos Ortiz, Marianela
Castillo Collado, Loreto
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas que enfrenta tanto las instituciones de educación superior, así como los diferentes estados y países quienes están sufriendo costos sociales a consecuencia de este fenómeno. A causa de lo anterior, las instituciones y países le han estado prestando gran atención, debido a que en la actualidad, las instituciones de educación superior se han diversificado y proliferado, y de la mano de lo anterior, ha habido un aumento en los tipos de financiamiento a los que los estudiantes pueden optar, generando así un aumento progresivo en la matrícula durante los últimos 20 años. El objetivo del presente artículo fue realizar una revisión de la literatura respecto a las principales causas y factores asociados a los altos índices de deserción experimentados en el último tiempo. relacionadas a la deserción (abandono) estudiantil en Chile. Los resultados muestran que existen principalmente 5 factores relacionados con las causas de la deserción, y que cada vez son más las instituciones e investigadores que están estudiando este fenómeno, debido a la mayor disponibilidad de datos para poder desarrollar modelos. Palabras clave: Deserción, abandono, retención, permanencia, universidad.
description La deserción universitaria en la actualidad es uno de los grandes problemas que enfrenta tanto las instituciones de educación superior, así como los diferentes estados y países quienes están sufriendo costos sociales a consecuencia de este fenómeno. A causa de lo anterior, las instituciones y países le han estado prestando gran atención, debido a que en la actualidad, las instituciones de educación superior se han diversificado y proliferado, y de la mano de lo anterior, ha habido un aumento en los tipos de financiamiento a los que los estudiantes pueden optar, generando así un aumento progresivo en la matrícula durante los últimos 20 años. El objetivo del presente artículo fue realizar una revisión de la literatura respecto a las principales causas y factores asociados a los altos índices de deserción experimentados en el último tiempo. relacionadas a la deserción (abandono) estudiantil en Chile. Los resultados muestran que existen principalmente 5 factores relacionados con las causas de la deserción, y que cada vez son más las instituciones e investigadores que están estudiando este fenómeno, debido a la mayor disponibilidad de datos para poder desarrollar modelos. Palabras clave: Deserción, abandono, retención, permanencia, universidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/618
10.33198/rp.v20i1.00017
url https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/618
identifier_str_mv 10.33198/rp.v20i1.00017
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/618/564
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Sebastián Cortés Cáceres, Paolo Alvarez, Marianela Llanos Ortiz, Loreto Castillo Collado
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Sebastián Cortés Cáceres, Paolo Alvarez, Marianela Llanos Ortiz, Loreto Castillo Collado
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 1 (2019): Revista Perspectiva; 13-25
1996-5389
1996-5257
10.33198/rp.v20i1
reponame:Revista UPAGU - Perspectiva
instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron:UPAGU
reponame_str Revista UPAGU - Perspectiva
collection Revista UPAGU - Perspectiva
instname_str Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
instacron_str UPAGU
institution UPAGU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701111273936125953
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).