LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA
Descripción del Articulo
El análisis en curso versa los parámetros colonial-eurocéntricos que ha establecido la metafísicacientificista en la construcción del conocimiento, paradigma hegemónico en universidades, academias,centros de investigación, posgrados y en la vida cotidiana. Constituyen los mayores obstáculosepistemol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/379 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1996-5389_6a93ac0b4e31d13e6e2ffd4346a80426 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/379 |
network_acronym_str |
1996-5389 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
spelling |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICAValqui Cachi, CamiloEl análisis en curso versa los parámetros colonial-eurocéntricos que ha establecido la metafísicacientificista en la construcción del conocimiento, paradigma hegemónico en universidades, academias,centros de investigación, posgrados y en la vida cotidiana. Constituyen los mayores obstáculosepistemológicos que impiden el conocimiento y la transformación de la realidad, particularmente social yhumana. Las perversiones metafísicas del cientificismo conducen a la fragmentación, simplificación,mistificación y empobrecimiento de la realidad y del propio conocimiento, congruentes con los procesosde acumulación de capital transnacional y con la agresiva imperialización del Siglo XXI, que demandaconciencias, conocimientos, filosofías y epistemologías colonizadas para perpetuar la explotación y eldominio geopolítico del capital en el mundo. En este contexto, la única alternativa viable a este paradigmasistémico es la filosofía, la ontología, la epistemología y la metodología fundadas en la complejidaddialéctica crítica, perspectiva, que concibe a la realidad como una totalidad histórica y concreta, como unentramado dialéctico de múltiples determinaciones. Una postura crítica que abreva en el pensamientocrítico del mundo y en el filosofar, las circunstancias y las culturas de los Pueblos y Comunidades Originariasdel orbe, capaz de construir conciencias históricas, el conocimiento y el pensamiento críticos paradescubrir la realidad y transformarla. Una dialéctica crítica para la desalienación y la liberación de lahumanidad y la naturaleza, con las armas que crea el propio capital y con sus sepultureros los trabajadores,los Pueblos y las Comunidades Originarias del mundo que las empuñarán en todo el mundo.Palabras clave: complejidad, metafísica, cientificismo, recolonización y obstáculos epistemológicos.Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2016-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/379REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva1996-53891996-5257reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/379/323Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVAhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
title |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
spellingShingle |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA Valqui Cachi, Camilo |
title_short |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
title_full |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
title_fullStr |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
title_full_unstemmed |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
title_sort |
LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA METAFÍSICA CIENTIFICISTA DEL SIGLO XXI Y LA REALIDAD SOCIAL Y HUMANA EN NUESTRA AMÉRICA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valqui Cachi, Camilo |
author |
Valqui Cachi, Camilo |
author_facet |
Valqui Cachi, Camilo |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis en curso versa los parámetros colonial-eurocéntricos que ha establecido la metafísicacientificista en la construcción del conocimiento, paradigma hegemónico en universidades, academias,centros de investigación, posgrados y en la vida cotidiana. Constituyen los mayores obstáculosepistemológicos que impiden el conocimiento y la transformación de la realidad, particularmente social yhumana. Las perversiones metafísicas del cientificismo conducen a la fragmentación, simplificación,mistificación y empobrecimiento de la realidad y del propio conocimiento, congruentes con los procesosde acumulación de capital transnacional y con la agresiva imperialización del Siglo XXI, que demandaconciencias, conocimientos, filosofías y epistemologías colonizadas para perpetuar la explotación y eldominio geopolítico del capital en el mundo. En este contexto, la única alternativa viable a este paradigmasistémico es la filosofía, la ontología, la epistemología y la metodología fundadas en la complejidaddialéctica crítica, perspectiva, que concibe a la realidad como una totalidad histórica y concreta, como unentramado dialéctico de múltiples determinaciones. Una postura crítica que abreva en el pensamientocrítico del mundo y en el filosofar, las circunstancias y las culturas de los Pueblos y Comunidades Originariasdel orbe, capaz de construir conciencias históricas, el conocimiento y el pensamiento críticos paradescubrir la realidad y transformarla. Una dialéctica crítica para la desalienación y la liberación de lahumanidad y la naturaleza, con las armas que crea el propio capital y con sus sepultureros los trabajadores,los Pueblos y las Comunidades Originarias del mundo que las empuñarán en todo el mundo.Palabras clave: complejidad, metafísica, cientificismo, recolonización y obstáculos epistemológicos. |
description |
El análisis en curso versa los parámetros colonial-eurocéntricos que ha establecido la metafísicacientificista en la construcción del conocimiento, paradigma hegemónico en universidades, academias,centros de investigación, posgrados y en la vida cotidiana. Constituyen los mayores obstáculosepistemológicos que impiden el conocimiento y la transformación de la realidad, particularmente social yhumana. Las perversiones metafísicas del cientificismo conducen a la fragmentación, simplificación,mistificación y empobrecimiento de la realidad y del propio conocimiento, congruentes con los procesosde acumulación de capital transnacional y con la agresiva imperialización del Siglo XXI, que demandaconciencias, conocimientos, filosofías y epistemologías colonizadas para perpetuar la explotación y eldominio geopolítico del capital en el mundo. En este contexto, la única alternativa viable a este paradigmasistémico es la filosofía, la ontología, la epistemología y la metodología fundadas en la complejidaddialéctica crítica, perspectiva, que concibe a la realidad como una totalidad histórica y concreta, como unentramado dialéctico de múltiples determinaciones. Una postura crítica que abreva en el pensamientocrítico del mundo y en el filosofar, las circunstancias y las culturas de los Pueblos y Comunidades Originariasdel orbe, capaz de construir conciencias históricas, el conocimiento y el pensamiento críticos paradescubrir la realidad y transformarla. Una dialéctica crítica para la desalienación y la liberación de lahumanidad y la naturaleza, con las armas que crea el propio capital y con sus sepultureros los trabajadores,los Pueblos y las Comunidades Originarias del mundo que las empuñarán en todo el mundo.Palabras clave: complejidad, metafísica, cientificismo, recolonización y obstáculos epistemológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/379 |
url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/379 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/379/323 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 REVISTA PERSPECTIVA http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 16 Núm. 1-2 (2015): Rev. Perspectiva 1996-5389 1996-5257 reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
instacron_str |
UPAGU |
institution |
UPAGU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701111273362554880 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).