Efecto de los talleres de lectura en el desarrollo de las capacidades de lectura y redacción en alumnos del I ciclo de educación básica - sección Obas
Descripción del Articulo
Entre las competencias básicas que debe poseer un docente moderno, podemos citar aquellasrelacionadas con las capacidades de lectura, de redacción, de manejo de información, manejo delas TIC, trabajo en equipo, entre otros.De este grupo de competencias, resulta esencial las dos primeras porque permi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/283 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talleres de lectura capacidades de lectura capacidades de redacción |
Sumario: | Entre las competencias básicas que debe poseer un docente moderno, podemos citar aquellasrelacionadas con las capacidades de lectura, de redacción, de manejo de información, manejo delas TIC, trabajo en equipo, entre otros.De este grupo de competencias, resulta esencial las dos primeras porque permiten no solo el accesoal conocimiento, sino también la comunicación escrita de lo que se aprende.Lamentablemente las diversas pruebas aplicadas por el MINEDU desde el año 2007, se vienedemostrando que en estas competencias los docentes en actividad muestran bajos niveles.Evaluaciones similares aplicadas en estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de laSección Obas demuestran también bajos niveles de comprensión lectora, evidenciando así que elproblema en referencia no es exclusivo de docentes en actividad, sino también de docentes enformación.Superar estas limitaciones puede llevarnos a plantear una serie de ideas creativas. Desde nuestraposición hemos planteado la idea de superar esta dificultad a partir de los talleres de lectura. Enefecto, comparando los resultados antes y después de los talleres, se ha podido observar cambiossignificativos en los participantes.Después de la experiencia ha quedado claro que las competencias pueden ser trabajadas a partirde talleres de lectura, sin embargo; estas competencias requieren además de mayor tiempo detrabajo y un compromiso personal de cada participante para continuar con actividades de lecturay redacción.Reunir material de lectura de las diferentes asignaturas del ciclo y trabajarlas en los talleres,contribuye en forma efectiva a desarrollar habilidades para: localizar información escrita endocumentos, manuales y gráficos; interpretar información escrita en mapas y programas de trabajo.Asimismo; permite comunicar por escrito pensamientos, ideas, datos, mensajes, y preparar informes,propuestas, flujogramas y gráficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).