Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
Descripción del Articulo
El estudio describió las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año de estudios, según las categorías definidas en el inventario de habilidades y estrategias de aprendizaje (IHEA); la investigación se realizó a un nivel exploratorio, de tipo descriptivo en una...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/658 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud motivación ansiedad concentración procesamiento de información |
| Sumario: | El estudio describió las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año de estudios, según las categorías definidas en el inventario de habilidades y estrategias de aprendizaje (IHEA); la investigación se realizó a un nivel exploratorio, de tipo descriptivo en una muestra de 38 estudiantes de la escuela académico profesional de psicología, entre las edades de 17 a 26 años. Los resultados obtenidos revelan que el 55% de los estudiantes alcanzaron la media esperada de las estrategias de aprendizaje, con un regular nivel. Así, un 24% de ellos la sobrepasan, con un buen nivel en el uso de las estrategias de aprendizaje; y un 24% de los estudiantes ejecutan un mal nivel, no alcanzando a la media esperada de las estrategias de aprendizaje. Se observó mayor porcentaje de estudiantes con regular nivel en las estrategias de aprendizaje, como la selección de ideas principales con 74%, motivación 66%, ansiedad y autoevaluación con 61%, concentración 53%, procesamiento de la información y ayudas para el estudio con 50%; con mal nivel de estrategias de aprendizaje en la administración del tiempo 45%; y un buen nivel de ayudas para el estudio con 37% de los estudiantes evaluados. Se concluye que los aspectos identificados como diferenciadores de las estrategias privilegiadas por nuestros estudiantes se explican en alguna medida por estar cursando el primer año de la carrera, lo que los sitúa en la transición entre la cultura escolar y universitaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).