Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL

Descripción del Articulo

El estudio describió las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año de estudios, según las categorías definidas en el inventario de habilidades y estrategias de aprendizaje (IHEA); la investigación se realizó a un nivel exploratorio, de tipo descriptivo en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coletti Escobar, Gabriel, Mendoza Loli, Jeannette, Malpartida Ramirez, Lucila, Coletti Escobar, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/658
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
motivación
ansiedad
concentración
procesamiento de información
id 1995-445X_f0d1ac823607c082b0e46ecfc1125ada
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/658
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVALLearning strategies in university students of first year of school psychology – UNHEVALColetti Escobar, GabrielMendoza Loli, JeannetteMalpartida Ramirez, LucilaColetti Escobar, OscarActitudmotivaciónansiedadconcentraciónprocesamiento de informaciónEl estudio describió las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año de estudios, según las categorías definidas en el inventario de habilidades y estrategias de aprendizaje (IHEA); la investigación se realizó a un nivel exploratorio, de tipo descriptivo en una muestra de 38 estudiantes de la escuela académico profesional de psicología, entre las edades de 17 a 26 años. Los resultados obtenidos revelan que el 55% de los estudiantes alcanzaron la media esperada de las estrategias de aprendizaje, con un regular nivel. Así, un 24% de ellos la sobrepasan, con un buen nivel en el uso de las estrategias de aprendizaje; y un 24% de los estudiantes ejecutan un mal nivel, no alcanzando a la media esperada de las estrategias de aprendizaje. Se observó mayor porcentaje de estudiantes con regular nivel en las estrategias de aprendizaje, como la selección de ideas principales con 74%, motivación 66%, ansiedad y autoevaluación con 61%, concentración 53%, procesamiento de la información y ayudas para el estudio con 50%; con mal nivel de estrategias de aprendizaje en la administración del tiempo 45%; y un buen nivel de ayudas para el estudio con 37% de los estudiantes evaluados. Se concluye que los aspectos identificados como diferenciadores de las estrategias privilegiadas por nuestros estudiantes se explican en alguna medida por estar cursando el primer año de la carrera, lo que los sitúa en la transición entre la cultura escolar y universitaria.The study described learning strategies in university students attending the first year of studies, according to the categories defined in the inventory of skills and learning strategies (IHEA), the research was conducted at a level exploratory and descriptive in a sample 38 students academic career in psychology, ages 17 to 26 years. Results show that 55% of students reached the average of the expected learning strategies, with a regular level. Thus, 24% of them already on a good level of use of learning strategies, and 24% of students are running a bad level, not reaching half the expected learning strategies. Showed higher percentages of students in regular-level learning strategies, including selection of main ideas with 74%, 66% motivation, anxiety and self-61% concentration 53%, information processing and support for the study 50%, with poor levels of learning strategies in time management 45% and a good level of support for the study with 37% of students tested. We conclude that the aspects identified as differentiating the strategies of our students are privileged to explain to some extent by being enrolled in the first year of the race, which places them at the transition between school and university culture.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2009-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 42-46Investigación Valdizana; Vol 3 No 1 (2009); 42-46Investigación Valdizana; v. 3 n. 1 (2009); 42-461995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658/526info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
Learning strategies in university students of first year of school psychology – UNHEVAL
title Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
spellingShingle Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
Coletti Escobar, Gabriel
Actitud
motivación
ansiedad
concentración
procesamiento de información
title_short Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
title_full Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
title_fullStr Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
title_full_unstemmed Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
title_sort Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año de la escuela académico profesional de psicología – UNHEVAL
dc.creator.none.fl_str_mv Coletti Escobar, Gabriel
Mendoza Loli, Jeannette
Malpartida Ramirez, Lucila
Coletti Escobar, Oscar
author Coletti Escobar, Gabriel
author_facet Coletti Escobar, Gabriel
Mendoza Loli, Jeannette
Malpartida Ramirez, Lucila
Coletti Escobar, Oscar
author_role author
author2 Mendoza Loli, Jeannette
Malpartida Ramirez, Lucila
Coletti Escobar, Oscar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Actitud
motivación
ansiedad
concentración
procesamiento de información
topic Actitud
motivación
ansiedad
concentración
procesamiento de información
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio describió las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año de estudios, según las categorías definidas en el inventario de habilidades y estrategias de aprendizaje (IHEA); la investigación se realizó a un nivel exploratorio, de tipo descriptivo en una muestra de 38 estudiantes de la escuela académico profesional de psicología, entre las edades de 17 a 26 años. Los resultados obtenidos revelan que el 55% de los estudiantes alcanzaron la media esperada de las estrategias de aprendizaje, con un regular nivel. Así, un 24% de ellos la sobrepasan, con un buen nivel en el uso de las estrategias de aprendizaje; y un 24% de los estudiantes ejecutan un mal nivel, no alcanzando a la media esperada de las estrategias de aprendizaje. Se observó mayor porcentaje de estudiantes con regular nivel en las estrategias de aprendizaje, como la selección de ideas principales con 74%, motivación 66%, ansiedad y autoevaluación con 61%, concentración 53%, procesamiento de la información y ayudas para el estudio con 50%; con mal nivel de estrategias de aprendizaje en la administración del tiempo 45%; y un buen nivel de ayudas para el estudio con 37% de los estudiantes evaluados. Se concluye que los aspectos identificados como diferenciadores de las estrategias privilegiadas por nuestros estudiantes se explican en alguna medida por estar cursando el primer año de la carrera, lo que los sitúa en la transición entre la cultura escolar y universitaria.
The study described learning strategies in university students attending the first year of studies, according to the categories defined in the inventory of skills and learning strategies (IHEA), the research was conducted at a level exploratory and descriptive in a sample 38 students academic career in psychology, ages 17 to 26 years. Results show that 55% of students reached the average of the expected learning strategies, with a regular level. Thus, 24% of them already on a good level of use of learning strategies, and 24% of students are running a bad level, not reaching half the expected learning strategies. Showed higher percentages of students in regular-level learning strategies, including selection of main ideas with 74%, 66% motivation, anxiety and self-61% concentration 53%, information processing and support for the study 50%, with poor levels of learning strategies in time management 45% and a good level of support for the study with 37% of students tested. We conclude that the aspects identified as differentiating the strategies of our students are privileged to explain to some extent by being enrolled in the first year of the race, which places them at the transition between school and university culture.
description El estudio describió las estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios que cursan el primer año de estudios, según las categorías definidas en el inventario de habilidades y estrategias de aprendizaje (IHEA); la investigación se realizó a un nivel exploratorio, de tipo descriptivo en una muestra de 38 estudiantes de la escuela académico profesional de psicología, entre las edades de 17 a 26 años. Los resultados obtenidos revelan que el 55% de los estudiantes alcanzaron la media esperada de las estrategias de aprendizaje, con un regular nivel. Así, un 24% de ellos la sobrepasan, con un buen nivel en el uso de las estrategias de aprendizaje; y un 24% de los estudiantes ejecutan un mal nivel, no alcanzando a la media esperada de las estrategias de aprendizaje. Se observó mayor porcentaje de estudiantes con regular nivel en las estrategias de aprendizaje, como la selección de ideas principales con 74%, motivación 66%, ansiedad y autoevaluación con 61%, concentración 53%, procesamiento de la información y ayudas para el estudio con 50%; con mal nivel de estrategias de aprendizaje en la administración del tiempo 45%; y un buen nivel de ayudas para el estudio con 37% de los estudiantes evaluados. Se concluye que los aspectos identificados como diferenciadores de las estrategias privilegiadas por nuestros estudiantes se explican en alguna medida por estar cursando el primer año de la carrera, lo que los sitúa en la transición entre la cultura escolar y universitaria.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/658/526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 3 Núm. 1 (2009); 42-46
Investigación Valdizana; Vol 3 No 1 (2009); 42-46
Investigación Valdizana; v. 3 n. 1 (2009); 42-46
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378682659012608
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).