Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014
Descripción del Articulo
La investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia de la guía de prácticas deEpidemiología y salud pública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico para la promociónde la salud en las gestantes del Centro de Salud de la Esperanza 2014. Para el estudio se utilizó eltipo de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/285 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía de Prácticas Epidemiología Salud Pública Medio Didáctico Promoción de la Salud |
id |
1995-445X_e9476090126caaab920c013a92671b85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/285 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014Practical guide of epidemiology and public health as a teaching tool for the promotion of the health of the pregnant woman. health center the hope - in Huánuco, 2014De La Mata Huapaya, RosarioMaque Ponce, Mary LuisaCordova Ruiz, Ruth L.Maque Ponce, AndyRocano Rojas, LeonGuía de PrácticasEpidemiologíaSalud PúblicaMedio DidácticoPromoción de la SaludLa investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia de la guía de prácticas deEpidemiología y salud pública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico para la promociónde la salud en las gestantes del Centro de Salud de la Esperanza 2014. Para el estudio se utilizó eltipo de investigación preexperimental, prospectivo, longitudinal, y con un diseño cuasiexperimentalpre y postprueba (un solo grupo). Se trabajó con una muestra representativa de 32 estudiantes dela Facultad de Obstetricia – UNHEVAL de Huánuco. Se utilizó como instrumento de recolección dedatos dos cuestionarios para evaluar las prácticas de Epidemiología y Salud Pública, de los cuales seobtuvo el resultado de : x2=17–6>3.84 aceptando que la guía de prácticas de Epidemiología y SaludPública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico influye positivamente en la promoción dela salud de la gestante. De esta manera se llegó a conclusiones: un 65.5% de estudiantes evaluadoscon el pretest no tuvieron conocimientos en el diagnóstico de la salud materna antes del uso de laguía de prácticas de Epidemiología y Salud Pública. Y después de la evaluación postest sí tuvieronconocimientos en el diagnóstico de la salud materna mediante el uso de las guías de prácticas enmención.The research was done in order to determine the influence of the guide practices of Epidemiology andPublic Health, Faculty of Obstetrics as a teaching tool for health promotion in pregnant Health Centerof Hope 2014. For the study the type of pre-experimental, prospective, longitudinal research is used,and a quasi-experimental design with pre and post-test (one group). We worked with a representativesample of 32 students of the Faculty of Obstetrics - UNHEVAL of Huanuco. Two questionnaires wereused as data collection instrument to assess the practices of Epidemiology and Public Health. Ofwhich, the result was obtained: x2 = 17-6> 3.84 accepting: practical guide Epidemiology and PublicHealth, College of Obstetrics positive influence as a teaching tool in promoting the health of theshelf. Thus conclusions were reached: 65.5% of students tested with a pre-test had no expertisein the diagnosis of maternal health before use practices guide Epidemiology and Public Health. Andafter evaluation Post - test if they had expertise in the diagnosis of maternal health by using practiceguidelines mention.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285Investigación Valdizana; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 51-56Investigación Valdizana; Vol 8 No 1 (2014); 51-56Investigación Valdizana; v. 8 n. 1 (2014); 51-561995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285/272info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 Practical guide of epidemiology and public health as a teaching tool for the promotion of the health of the pregnant woman. health center the hope - in Huánuco, 2014 |
title |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 |
spellingShingle |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 De La Mata Huapaya, Rosario Guía de Prácticas Epidemiología Salud Pública Medio Didáctico Promoción de la Salud |
title_short |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 |
title_full |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 |
title_fullStr |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 |
title_full_unstemmed |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 |
title_sort |
Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La Mata Huapaya, Rosario Maque Ponce, Mary Luisa Cordova Ruiz, Ruth L. Maque Ponce, Andy Rocano Rojas, Leon |
author |
De La Mata Huapaya, Rosario |
author_facet |
De La Mata Huapaya, Rosario Maque Ponce, Mary Luisa Cordova Ruiz, Ruth L. Maque Ponce, Andy Rocano Rojas, Leon |
author_role |
author |
author2 |
Maque Ponce, Mary Luisa Cordova Ruiz, Ruth L. Maque Ponce, Andy Rocano Rojas, Leon |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guía de Prácticas Epidemiología Salud Pública Medio Didáctico Promoción de la Salud |
topic |
Guía de Prácticas Epidemiología Salud Pública Medio Didáctico Promoción de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia de la guía de prácticas deEpidemiología y salud pública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico para la promociónde la salud en las gestantes del Centro de Salud de la Esperanza 2014. Para el estudio se utilizó eltipo de investigación preexperimental, prospectivo, longitudinal, y con un diseño cuasiexperimentalpre y postprueba (un solo grupo). Se trabajó con una muestra representativa de 32 estudiantes dela Facultad de Obstetricia – UNHEVAL de Huánuco. Se utilizó como instrumento de recolección dedatos dos cuestionarios para evaluar las prácticas de Epidemiología y Salud Pública, de los cuales seobtuvo el resultado de : x2=17–6>3.84 aceptando que la guía de prácticas de Epidemiología y SaludPública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico influye positivamente en la promoción dela salud de la gestante. De esta manera se llegó a conclusiones: un 65.5% de estudiantes evaluadoscon el pretest no tuvieron conocimientos en el diagnóstico de la salud materna antes del uso de laguía de prácticas de Epidemiología y Salud Pública. Y después de la evaluación postest sí tuvieronconocimientos en el diagnóstico de la salud materna mediante el uso de las guías de prácticas enmención. The research was done in order to determine the influence of the guide practices of Epidemiology andPublic Health, Faculty of Obstetrics as a teaching tool for health promotion in pregnant Health Centerof Hope 2014. For the study the type of pre-experimental, prospective, longitudinal research is used,and a quasi-experimental design with pre and post-test (one group). We worked with a representativesample of 32 students of the Faculty of Obstetrics - UNHEVAL of Huanuco. Two questionnaires wereused as data collection instrument to assess the practices of Epidemiology and Public Health. Ofwhich, the result was obtained: x2 = 17-6> 3.84 accepting: practical guide Epidemiology and PublicHealth, College of Obstetrics positive influence as a teaching tool in promoting the health of theshelf. Thus conclusions were reached: 65.5% of students tested with a pre-test had no expertisein the diagnosis of maternal health before use practices guide Epidemiology and Public Health. Andafter evaluation Post - test if they had expertise in the diagnosis of maternal health by using practiceguidelines mention. |
description |
La investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia de la guía de prácticas deEpidemiología y salud pública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico para la promociónde la salud en las gestantes del Centro de Salud de la Esperanza 2014. Para el estudio se utilizó eltipo de investigación preexperimental, prospectivo, longitudinal, y con un diseño cuasiexperimentalpre y postprueba (un solo grupo). Se trabajó con una muestra representativa de 32 estudiantes dela Facultad de Obstetricia – UNHEVAL de Huánuco. Se utilizó como instrumento de recolección dedatos dos cuestionarios para evaluar las prácticas de Epidemiología y Salud Pública, de los cuales seobtuvo el resultado de : x2=17–6>3.84 aceptando que la guía de prácticas de Epidemiología y SaludPública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico influye positivamente en la promoción dela salud de la gestante. De esta manera se llegó a conclusiones: un 65.5% de estudiantes evaluadoscon el pretest no tuvieron conocimientos en el diagnóstico de la salud materna antes del uso de laguía de prácticas de Epidemiología y Salud Pública. Y después de la evaluación postest sí tuvieronconocimientos en el diagnóstico de la salud materna mediante el uso de las guías de prácticas enmención. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285/272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 8 Núm. 1 (2014); 51-56 Investigación Valdizana; Vol 8 No 1 (2014); 51-56 Investigación Valdizana; v. 8 n. 1 (2014); 51-56 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378682035109888 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).