Guía de prácticas de epidemiología y salud pública como medio didáctico para la promoción de la salud de la gestante. centro de salud la esperanza – Huánuco, 2014
Descripción del Articulo
La investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia de la guía de prácticas deEpidemiología y salud pública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico para la promociónde la salud en las gestantes del Centro de Salud de la Esperanza 2014. Para el estudio se utilizó eltipo de...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/285 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guía de Prácticas Epidemiología Salud Pública Medio Didáctico Promoción de la Salud |
Sumario: | La investigación se hizo con el objetivo de determinar la influencia de la guía de prácticas deEpidemiología y salud pública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico para la promociónde la salud en las gestantes del Centro de Salud de la Esperanza 2014. Para el estudio se utilizó eltipo de investigación preexperimental, prospectivo, longitudinal, y con un diseño cuasiexperimentalpre y postprueba (un solo grupo). Se trabajó con una muestra representativa de 32 estudiantes dela Facultad de Obstetricia – UNHEVAL de Huánuco. Se utilizó como instrumento de recolección dedatos dos cuestionarios para evaluar las prácticas de Epidemiología y Salud Pública, de los cuales seobtuvo el resultado de : x2=17–6>3.84 aceptando que la guía de prácticas de Epidemiología y SaludPública de la Facultad de Obstetricia como medio didáctico influye positivamente en la promoción dela salud de la gestante. De esta manera se llegó a conclusiones: un 65.5% de estudiantes evaluadoscon el pretest no tuvieron conocimientos en el diagnóstico de la salud materna antes del uso de laguía de prácticas de Epidemiología y Salud Pública. Y después de la evaluación postest sí tuvieronconocimientos en el diagnóstico de la salud materna mediante el uso de las guías de prácticas enmención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).