El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015

Descripción del Articulo

El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria un atractivo para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajas Bravo, Tomasa Verónica, Pasquel Loarte, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/65
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/65
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:turismo
rural
comunidad
id 1995-445X_b37fb9517d0c16dcf02e34a7b091c1e2
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/65
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015Cajas Bravo, Tomasa VerónicaPasquel Loarte, LorenzoturismoruralcomunidadEl turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria un atractivo para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y, específicamente, los recursos turísticos con que cuentan. En el Perú se tienen proyectos de turismo rural comunitario exitosos que han contribuido a incrementar el ingreso de las comunidades involucradas y disminuir la pobreza. El país es rico en recursos turísticos, culturales y naturales, lo cual convierte, al turismo rural comunitario, en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales donde se practica. Por su parte, la región Huánuco recibe una considerable cantidad de turistas, gracias a que cuenta con atractivos como Huánuco Viejo, Tantamayo y la misma ciudad de Huánuco que son de interés a nivel mundial, lo cual es una fortaleza destacable para que el turismo rural comunitario se constituya en un subsector importante de la industria del turismo en la región Huánuco y el caso de Churubamba, con sus paisajes naturales. Después de un análisis de los factores externos e internos que afectan el turismo rural comunitario en la región Huánuco y aplicando el proceso de planeamiento estratégico, se plantean la visión, misión, objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias y políticas necesarias para el crecimiento del subsector en la región Huánuco. Las principales estrategias formuladas, para ser implementadas durante la vigencia del plan estratégico, están relacionadas con la construcción de infraestructura, la creación de productos innovadores, la implementación de planes de marketing, la capacitación del recurso humano y mejorar la calidad y la atención del turista. Con estas estrategias se busca en el largo plazo aumentar la llegada de turistas, tener un crecimiento en las ventas y aumentar el tiempo de estadía de los turistas en los emprendimientos de turismo rural comunitario. Finalmente, se propone la creación de una asociación de emprendimientos rurales comunitarios en la región Huánuco, que se encargue de la implementación y control del plan estratégico, además de la gestión de alianzas con los entes públicos, privados y ONG's.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/65Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 77-83Investigación Valdizana; Vol 10 No 2 (2016); 77-83Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 77-831995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/65/66info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
title El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
spellingShingle El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
Cajas Bravo, Tomasa Verónica
turismo
rural
comunidad
title_short El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
title_full El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
title_fullStr El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
title_full_unstemmed El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
title_sort El turismo rural comunitario y su influencia económica en las familias del distrito de Churubamba, provincia de Huánuco, 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Cajas Bravo, Tomasa Verónica
Pasquel Loarte, Lorenzo
author Cajas Bravo, Tomasa Verónica
author_facet Cajas Bravo, Tomasa Verónica
Pasquel Loarte, Lorenzo
author_role author
author2 Pasquel Loarte, Lorenzo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv turismo
rural
comunidad
topic turismo
rural
comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria un atractivo para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y, específicamente, los recursos turísticos con que cuentan. En el Perú se tienen proyectos de turismo rural comunitario exitosos que han contribuido a incrementar el ingreso de las comunidades involucradas y disminuir la pobreza. El país es rico en recursos turísticos, culturales y naturales, lo cual convierte, al turismo rural comunitario, en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales donde se practica. Por su parte, la región Huánuco recibe una considerable cantidad de turistas, gracias a que cuenta con atractivos como Huánuco Viejo, Tantamayo y la misma ciudad de Huánuco que son de interés a nivel mundial, lo cual es una fortaleza destacable para que el turismo rural comunitario se constituya en un subsector importante de la industria del turismo en la región Huánuco y el caso de Churubamba, con sus paisajes naturales. Después de un análisis de los factores externos e internos que afectan el turismo rural comunitario en la región Huánuco y aplicando el proceso de planeamiento estratégico, se plantean la visión, misión, objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias y políticas necesarias para el crecimiento del subsector en la región Huánuco. Las principales estrategias formuladas, para ser implementadas durante la vigencia del plan estratégico, están relacionadas con la construcción de infraestructura, la creación de productos innovadores, la implementación de planes de marketing, la capacitación del recurso humano y mejorar la calidad y la atención del turista. Con estas estrategias se busca en el largo plazo aumentar la llegada de turistas, tener un crecimiento en las ventas y aumentar el tiempo de estadía de los turistas en los emprendimientos de turismo rural comunitario. Finalmente, se propone la creación de una asociación de emprendimientos rurales comunitarios en la región Huánuco, que se encargue de la implementación y control del plan estratégico, además de la gestión de alianzas con los entes públicos, privados y ONG's.
description El turismo es una de las actividades económicas que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, convirtiendo a esta industria un atractivo para su desarrollo en países con potencial turístico, como el Perú. El turismo rural comunitario es una alternativa dentro de la industria del turismo para el desarrollo de las comunidades rurales que mediante una organización adecuada, les permite aprovechar el entorno y, específicamente, los recursos turísticos con que cuentan. En el Perú se tienen proyectos de turismo rural comunitario exitosos que han contribuido a incrementar el ingreso de las comunidades involucradas y disminuir la pobreza. El país es rico en recursos turísticos, culturales y naturales, lo cual convierte, al turismo rural comunitario, en una alternativa para la mejora en la calidad de vida de las comunidades rurales donde se practica. Por su parte, la región Huánuco recibe una considerable cantidad de turistas, gracias a que cuenta con atractivos como Huánuco Viejo, Tantamayo y la misma ciudad de Huánuco que son de interés a nivel mundial, lo cual es una fortaleza destacable para que el turismo rural comunitario se constituya en un subsector importante de la industria del turismo en la región Huánuco y el caso de Churubamba, con sus paisajes naturales. Después de un análisis de los factores externos e internos que afectan el turismo rural comunitario en la región Huánuco y aplicando el proceso de planeamiento estratégico, se plantean la visión, misión, objetivos de largo y corto plazo, así como las estrategias y políticas necesarias para el crecimiento del subsector en la región Huánuco. Las principales estrategias formuladas, para ser implementadas durante la vigencia del plan estratégico, están relacionadas con la construcción de infraestructura, la creación de productos innovadores, la implementación de planes de marketing, la capacitación del recurso humano y mejorar la calidad y la atención del turista. Con estas estrategias se busca en el largo plazo aumentar la llegada de turistas, tener un crecimiento en las ventas y aumentar el tiempo de estadía de los turistas en los emprendimientos de turismo rural comunitario. Finalmente, se propone la creación de una asociación de emprendimientos rurales comunitarios en la región Huánuco, que se encargue de la implementación y control del plan estratégico, además de la gestión de alianzas con los entes públicos, privados y ONG's.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/65
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/65
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/65/66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 77-83
Investigación Valdizana; Vol 10 No 2 (2016); 77-83
Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 77-83
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681314738176
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).