Ciudadanos pobres y mercados de consumo en la ciudad de Huánuco 2010-2013
Descripción del Articulo
La ciudad de Huánuco en los últimos 50 años tuvo un crecimiento significativo, así de tener una población de 11,996 en 1940 pasó a tener una población de 149,210 habitantes en el año 2007, en ese lapso creció en más de 12 veces. Físicamente comprende los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/308 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | crecimiento urbano supermercados de capital extranjero patrones y prácticas de consumo |
| Sumario: | La ciudad de Huánuco en los últimos 50 años tuvo un crecimiento significativo, así de tener una población de 11,996 en 1940 pasó a tener una población de 149,210 habitantes en el año 2007, en ese lapso creció en más de 12 veces. Físicamente comprende los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. Su ubicación estratégica en la región centro oriental del país le permite ser un centro de atracción para el comercio en general y de los supermercados de capital extranjero como: Plaza Vea, Metro y otros. En el presente trabajo se pretende identificar los factores que generaron el funcionamiento de los supermercados e identificar los patrones y prácticas de consumo de los diversos sectores de la población urbana de Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).