Prevalencia de los Patrones y Factores del consumo del ibuprofeno en pobladores de los Distritos de Chilca versus El Tambo – 2019
Descripción del Articulo
Este estudio encuentra como objetivo principal determinar la prevalencia de los patrones y factores del consumo del Ibuprofeno en pobladores de los distritos de Chilca Versus El Tambo – 2019. Respecto a la metodología de secuencia de estudios, fue de tipo transversal, prospectiva y según el nivel fu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
| Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/216 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Patrones Consumo Ibuprofeno |
| Sumario: | Este estudio encuentra como objetivo principal determinar la prevalencia de los patrones y factores del consumo del Ibuprofeno en pobladores de los distritos de Chilca Versus El Tambo – 2019. Respecto a la metodología de secuencia de estudios, fue de tipo transversal, prospectiva y según el nivel fue explicativo. La muestra fue conformada por dos Distritos El Tambo y Chilca, encontrándose que existe una prevalencia mayor al 60% para utilizar el ibuprofeno ya sea por motivos de fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta, dolores menstruales, dolores de las vías urinarias o alguna otra dolencia, en ello se desconocen sobre la dosis o forma de empleo, reacciones adversas e interacciones medicamentosas en un poco más del 60 %, como conclusión los pobladores de dicho Distritos prefieren acudir a los establecimientos del MINSA (43.22%-30.83%) seguido en farmacias y boticas (30.83%-30.90%) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).