Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y seg...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/114 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación integral desempeño docente autoevaluación |
id |
1995-445X_856b2b00cd0d0dd689b1056929560f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/114 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016Quiñones Flores, Mitsi MarleniFernández Picón, ClaraPrado Juscamaita, Justina IsabelTueros Espinoza, JulioHuamán De La Cruz, HaydeeSerrano Coz, ZócimoEvaluación integraldesempeño docenteautoevaluaciónEl objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y según consideraciones éticas. Los resultados de las evaluaciones del desempeño docente por el Director Académico 55.6%, autoevaluación docente 83.3%, pares 77.8% y opinión estudiantil 63.9%; siendo el promedio general de 70.1% con un calificativo de bueno; y con indicadores saber, saber hacer y saber estar por el Director Académico es excelente 77.8%, 66.7% y 44.4%; por autoevaluación es excelente 88.9%, 77.8% y 77.8%; por pares es excelente 77.8%, 50.0% y 44.4% y según opinión de estudiantes es excelente en un 63.9%, bueno 24.6%, mejorable 6.6% y deficiente 4.9%. La comprobación de hipótesis fue con la prueba Tau B de Kendall para un p<0.05, apoyados en SPSS versión 22. Se concluye que al comparar los resultados de la evaluación integral del desempeño docente realizado por el director académico con los pares, autoevaluación docente y opinión estudiantes existen diferencias significativas, calculando un valor de p=0.008, p=0.018 y p=0.000 respectivamente; por tanto, se acepta la hipótesis de investigación.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-03-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 112-120Investigación Valdizana; Vol 11 No 2 (2017); 112-120Investigación Valdizana; v. 11 n. 2 (2017); 112-1201995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114/112info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
title |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
spellingShingle |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 Quiñones Flores, Mitsi Marleni Evaluación integral desempeño docente autoevaluación |
title_short |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
title_full |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
title_fullStr |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
title_sort |
Evaluación integral del desempeño docente, Facultad de Obstetricia Universidad Nacional Hermilio Valdizán Huánuco, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñones Flores, Mitsi Marleni Fernández Picón, Clara Prado Juscamaita, Justina Isabel Tueros Espinoza, Julio Huamán De La Cruz, Haydee Serrano Coz, Zócimo |
author |
Quiñones Flores, Mitsi Marleni |
author_facet |
Quiñones Flores, Mitsi Marleni Fernández Picón, Clara Prado Juscamaita, Justina Isabel Tueros Espinoza, Julio Huamán De La Cruz, Haydee Serrano Coz, Zócimo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Picón, Clara Prado Juscamaita, Justina Isabel Tueros Espinoza, Julio Huamán De La Cruz, Haydee Serrano Coz, Zócimo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación integral desempeño docente autoevaluación |
topic |
Evaluación integral desempeño docente autoevaluación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y según consideraciones éticas. Los resultados de las evaluaciones del desempeño docente por el Director Académico 55.6%, autoevaluación docente 83.3%, pares 77.8% y opinión estudiantil 63.9%; siendo el promedio general de 70.1% con un calificativo de bueno; y con indicadores saber, saber hacer y saber estar por el Director Académico es excelente 77.8%, 66.7% y 44.4%; por autoevaluación es excelente 88.9%, 77.8% y 77.8%; por pares es excelente 77.8%, 50.0% y 44.4% y según opinión de estudiantes es excelente en un 63.9%, bueno 24.6%, mejorable 6.6% y deficiente 4.9%. La comprobación de hipótesis fue con la prueba Tau B de Kendall para un p<0.05, apoyados en SPSS versión 22. Se concluye que al comparar los resultados de la evaluación integral del desempeño docente realizado por el director académico con los pares, autoevaluación docente y opinión estudiantes existen diferencias significativas, calculando un valor de p=0.008, p=0.018 y p=0.000 respectivamente; por tanto, se acepta la hipótesis de investigación. |
description |
El objetivo del estudio fue conocer la evaluación integral del desempeño docente de la Facultad de Obstetricia de la UNHEVAL 2016. El estudio fue descriptivo, prospectivo y transversal. Con 61 estudiantes, 18 docentes y un Director Académico, quienes respondieron los instrumentos de valoración y según consideraciones éticas. Los resultados de las evaluaciones del desempeño docente por el Director Académico 55.6%, autoevaluación docente 83.3%, pares 77.8% y opinión estudiantil 63.9%; siendo el promedio general de 70.1% con un calificativo de bueno; y con indicadores saber, saber hacer y saber estar por el Director Académico es excelente 77.8%, 66.7% y 44.4%; por autoevaluación es excelente 88.9%, 77.8% y 77.8%; por pares es excelente 77.8%, 50.0% y 44.4% y según opinión de estudiantes es excelente en un 63.9%, bueno 24.6%, mejorable 6.6% y deficiente 4.9%. La comprobación de hipótesis fue con la prueba Tau B de Kendall para un p<0.05, apoyados en SPSS versión 22. Se concluye que al comparar los resultados de la evaluación integral del desempeño docente realizado por el director académico con los pares, autoevaluación docente y opinión estudiantes existen diferencias significativas, calculando un valor de p=0.008, p=0.018 y p=0.000 respectivamente; por tanto, se acepta la hipótesis de investigación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/114/112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 11 Núm. 2 (2017); 112-120 Investigación Valdizana; Vol 11 No 2 (2017); 112-120 Investigación Valdizana; v. 11 n. 2 (2017); 112-120 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681412255744 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).