Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina
Descripción del Articulo
Con el objetivo de mejorar los criterios terapéuticos, se comparó el uso de Doxiciclina vs. Tetraciclina clohidrato, en el tratamiento de perros positivos a Ehrlichia canis de la ciudad de Huánuco. Para tal efecto, se seleccionó 15 perros diagnosticados como positivos a E. canis mediante la Prueba “...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/61 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/61 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichia canis doxiciclina tetraciclina clorhidrato Huánuco |
id |
1995-445X_7e8f0ed7fdb387b7b8babec00f527592 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/61 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis caninaTasayco Alcántara, RichardVásquez Ampuero, MarcoPineda Castillo, CarlosChuquiyauri Talenas, MiguelEhrlichia canisdoxiciclinatetraciclina clorhidratoHuánucoCon el objetivo de mejorar los criterios terapéuticos, se comparó el uso de Doxiciclina vs. Tetraciclina clohidrato, en el tratamiento de perros positivos a Ehrlichia canis de la ciudad de Huánuco. Para tal efecto, se seleccionó 15 perros diagnosticados como positivos a E. canis mediante la Prueba “Anigen Rapid E. canis Ab”, que es un inmunoensayo cromatográfico para la detección cualitativa de anticuerpos de Ehrlichia canis. Se formaron 3 grupos de 10 perros cada uno, siendo T0 el grupo control, T1 grupo que recibió tratamiento con Doxiciclina oral, y T2 grupo que recibió tratamiento con Tetraciclina clorhidrato inyectable, en ambos casos durante 21 días. Luego de ese tiempo se realizó nuevamente la prueba con el Kit de Anigen, dando como resultado que aún el 73.3% era positivo a Ehrlichia canis. Se considera que esto se debió al tiempo de tratamiento que fue insuficiente (21 días). No se observó diferencias significativas entre los dos tratamientos (T1 y T2); asimismo, se encontró que los perros positivos en su mayoría viven dentro de casa, sus propietarios son de estrato social medio a bajo, viven en Pilcomarca, sus estados de salud eran buenos; y en mayor proporción no les aplicaban desparasitación externa. Se concluye que, en el presente estudio, ambos tratamientos dieron similar resultado con una efectividad del 13.3%, aplicado durante 21 días.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-11-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/61Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 55-60Investigación Valdizana; Vol 10 No 2 (2016); 55-60Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 55-601995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/61/62info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
title |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
spellingShingle |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina Tasayco Alcántara, Richard Ehrlichia canis doxiciclina tetraciclina clorhidrato Huánuco |
title_short |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
title_full |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
title_fullStr |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
title_sort |
Estudio comparativo de dos tratamientos (Tetraciclina clorhidrato y Doxiciclina) contra la Ehrlichiosis canina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tasayco Alcántara, Richard Vásquez Ampuero, Marco Pineda Castillo, Carlos Chuquiyauri Talenas, Miguel |
author |
Tasayco Alcántara, Richard |
author_facet |
Tasayco Alcántara, Richard Vásquez Ampuero, Marco Pineda Castillo, Carlos Chuquiyauri Talenas, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Ampuero, Marco Pineda Castillo, Carlos Chuquiyauri Talenas, Miguel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ehrlichia canis doxiciclina tetraciclina clorhidrato Huánuco |
topic |
Ehrlichia canis doxiciclina tetraciclina clorhidrato Huánuco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de mejorar los criterios terapéuticos, se comparó el uso de Doxiciclina vs. Tetraciclina clohidrato, en el tratamiento de perros positivos a Ehrlichia canis de la ciudad de Huánuco. Para tal efecto, se seleccionó 15 perros diagnosticados como positivos a E. canis mediante la Prueba “Anigen Rapid E. canis Ab”, que es un inmunoensayo cromatográfico para la detección cualitativa de anticuerpos de Ehrlichia canis. Se formaron 3 grupos de 10 perros cada uno, siendo T0 el grupo control, T1 grupo que recibió tratamiento con Doxiciclina oral, y T2 grupo que recibió tratamiento con Tetraciclina clorhidrato inyectable, en ambos casos durante 21 días. Luego de ese tiempo se realizó nuevamente la prueba con el Kit de Anigen, dando como resultado que aún el 73.3% era positivo a Ehrlichia canis. Se considera que esto se debió al tiempo de tratamiento que fue insuficiente (21 días). No se observó diferencias significativas entre los dos tratamientos (T1 y T2); asimismo, se encontró que los perros positivos en su mayoría viven dentro de casa, sus propietarios son de estrato social medio a bajo, viven en Pilcomarca, sus estados de salud eran buenos; y en mayor proporción no les aplicaban desparasitación externa. Se concluye que, en el presente estudio, ambos tratamientos dieron similar resultado con una efectividad del 13.3%, aplicado durante 21 días. |
description |
Con el objetivo de mejorar los criterios terapéuticos, se comparó el uso de Doxiciclina vs. Tetraciclina clohidrato, en el tratamiento de perros positivos a Ehrlichia canis de la ciudad de Huánuco. Para tal efecto, se seleccionó 15 perros diagnosticados como positivos a E. canis mediante la Prueba “Anigen Rapid E. canis Ab”, que es un inmunoensayo cromatográfico para la detección cualitativa de anticuerpos de Ehrlichia canis. Se formaron 3 grupos de 10 perros cada uno, siendo T0 el grupo control, T1 grupo que recibió tratamiento con Doxiciclina oral, y T2 grupo que recibió tratamiento con Tetraciclina clorhidrato inyectable, en ambos casos durante 21 días. Luego de ese tiempo se realizó nuevamente la prueba con el Kit de Anigen, dando como resultado que aún el 73.3% era positivo a Ehrlichia canis. Se considera que esto se debió al tiempo de tratamiento que fue insuficiente (21 días). No se observó diferencias significativas entre los dos tratamientos (T1 y T2); asimismo, se encontró que los perros positivos en su mayoría viven dentro de casa, sus propietarios son de estrato social medio a bajo, viven en Pilcomarca, sus estados de salud eran buenos; y en mayor proporción no les aplicaban desparasitación externa. Se concluye que, en el presente estudio, ambos tratamientos dieron similar resultado con una efectividad del 13.3%, aplicado durante 21 días. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/61 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/61 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/61/62 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 2 (2016); 55-60 Investigación Valdizana; Vol 10 No 2 (2016); 55-60 Investigación Valdizana; v. 10 n. 2 (2016); 55-60 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681304252416 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).