Sostenibilidad de la biodiversidad acuática y terrestre, mediante una red de información de la región Ucayali

Descripción del Articulo

La investigación fue de tipo descriptivo, diacrónico, cuantitativo, aplicada, no experimental – seccional o transeccional o transversal. El objetivo es conocer como la Sostenibilidad de la Biodiversidad Acuática y Terrestre, es influenciada por una red de información de la Región Ucayali, y su grado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Rivas, Jorge H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/663
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red de información
Biodiversidad
Sostenibilidad
Descripción
Sumario:La investigación fue de tipo descriptivo, diacrónico, cuantitativo, aplicada, no experimental – seccional o transeccional o transversal. El objetivo es conocer como la Sostenibilidad de la Biodiversidad Acuática y Terrestre, es influenciada por una red de información de la Región Ucayali, y su grado de dependencia correspondiente entre ellas. Los materiales empleados fueron: bibliográfico, archivos documentales, así como también instrumentos de medida de recolección de información. El método científico desarrollado fue apoyado por los métodos: analítico - sintético, comparativo, descriptivo – explicativo e inductivo – deductivo. Se ha implantado un sistema informático vía web www.ribatucayali.com, mediante el análisis y diseño con aplicación del UML en el RUP, SQL Server como gestor de la base de datos y tecnología J2EE como lenguaje de programación. La población es tuvo comprendida por los habitantes de los distritos de Calleria, Manantay y Yarinacocha, cuya muestra encuestada fue de 384, aplicándose el método probabilístico y el muestreo polietápico. Además se entrevistó a 50 internautas y seis especialistas en biodiversidad de la región Ucayali. Los resultados muestran que la red de información (acceso e inconvenientes) es influenciada por la sostenibilidad de desarrollo (Sub Sistemas: Social, Económico, Institucional y Ambiental) de la biodiversidad acuática y terrestre de la Región. Se concluye que la pérdida no solo de poblaciones sino potencialmente de la biodiversidad acuática y terrestre, requiere urgentemente de atención y acciones pertinentes. La implantación y mantenimiento de sistemas de información mediante redes informáticas de monitoreo y censos frecuentes de las poblaciones de la biodiversidad acuática y terrestre, es fundamental como un paso inicial hacia la sostenibilidad de este grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).