Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014

Descripción del Articulo

Con el propósito de determinar la relación entre nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó como muestra a 32 alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria, de la UNHEVAL. Esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Aliaga, Manuel, Soto Alvarado, Oscar, Solórzano Herrera, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/81
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de autoestima
actitud hacia las matemáticas
competencias genéricas
id 1995-445X_2bacc324e18eb2f23bc03fce60f7391e
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/81
network_acronym_str 1995-445X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
spelling Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014Blanco Aliaga, ManuelSoto Alvarado, OscarSolórzano Herrera, OrlandoNivel de autoestimaactitud hacia las matemáticascompetencias genéricasCon el propósito de determinar la relación entre nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó como muestra a 32 alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria, de la UNHEVAL. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que trabajamoscon todos por ser accesible. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación. Para medir el nivel de autoestima de los estudiantes se utilizó la Escala de autoestima de Coopersmith, versión adulto y para medir la actitud que tienen hacia las matemáticas, se utilizó la Escala de actitud hacia las matemáticas de Bazán y Sotero de la UNALM. Los resultados fueron, al comparar los valores de X2 calculada, con el de la X2 tabla, se tiene que el valor calculado de la X2= 40.207 mayor que el valor de la X2 Tabla= 9.488. En consecuencia, con un nivel de significancia α=0.05 y con 4gl se rechaza la Ho, y se confirma en consecuencia la hipótesis de trabajo, que existe una relación directa entre dichas variables: nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en la muestra de estudio.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/81Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 4 (2016); 186-189Investigación Valdizana; Vol 10 No 4 (2016); 186-189Investigación Valdizana; v. 10 n. 4 (2016); 186-1891995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/81/83info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
title Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
spellingShingle Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
Blanco Aliaga, Manuel
Nivel de autoestima
actitud hacia las matemáticas
competencias genéricas
title_short Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
title_full Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
title_fullStr Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
title_full_unstemmed Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
title_sort Nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco Aliaga, Manuel
Soto Alvarado, Oscar
Solórzano Herrera, Orlando
author Blanco Aliaga, Manuel
author_facet Blanco Aliaga, Manuel
Soto Alvarado, Oscar
Solórzano Herrera, Orlando
author_role author
author2 Soto Alvarado, Oscar
Solórzano Herrera, Orlando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nivel de autoestima
actitud hacia las matemáticas
competencias genéricas
topic Nivel de autoestima
actitud hacia las matemáticas
competencias genéricas
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de determinar la relación entre nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó como muestra a 32 alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria, de la UNHEVAL. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que trabajamoscon todos por ser accesible. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación. Para medir el nivel de autoestima de los estudiantes se utilizó la Escala de autoestima de Coopersmith, versión adulto y para medir la actitud que tienen hacia las matemáticas, se utilizó la Escala de actitud hacia las matemáticas de Bazán y Sotero de la UNALM. Los resultados fueron, al comparar los valores de X2 calculada, con el de la X2 tabla, se tiene que el valor calculado de la X2= 40.207 mayor que el valor de la X2 Tabla= 9.488. En consecuencia, con un nivel de significancia α=0.05 y con 4gl se rechaza la Ho, y se confirma en consecuencia la hipótesis de trabajo, que existe una relación directa entre dichas variables: nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en la muestra de estudio.
description Con el propósito de determinar la relación entre nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó como muestra a 32 alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria, de la UNHEVAL. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que trabajamoscon todos por ser accesible. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación. Para medir el nivel de autoestima de los estudiantes se utilizó la Escala de autoestima de Coopersmith, versión adulto y para medir la actitud que tienen hacia las matemáticas, se utilizó la Escala de actitud hacia las matemáticas de Bazán y Sotero de la UNALM. Los resultados fueron, al comparar los valores de X2 calculada, con el de la X2 tabla, se tiene que el valor calculado de la X2= 40.207 mayor que el valor de la X2 Tabla= 9.488. En consecuencia, con un nivel de significancia α=0.05 y con 4gl se rechaza la Ho, y se confirma en consecuencia la hipótesis de trabajo, que existe una relación directa entre dichas variables: nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas en la muestra de estudio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/81
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/81
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/81/83
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 10 Núm. 4 (2016); 186-189
Investigación Valdizana; Vol 10 No 4 (2016); 186-189
Investigación Valdizana; v. 10 n. 4 (2016); 186-189
1995-445X
1994-1420
reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
reponame_str Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
collection Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701378681361924096
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).