1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con el propósito de determinar la relación entre mobbing (acoso laboral) y clima organizacional, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó 21 docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL. Los sujetos de la muestra estuvieron conformado por docentes de las ocho carreras profesionales de la Facultad sin distinción de género, condición laboral, categoría docente. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que de un total de 80 profesores de la Facultad, se constituyó una muestra de 21 docentes. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación, para detectar el acoso laboral se aplicó la Escala Cisneros como herramienta de valoración del Mobbing de Iñaki/ Piñuel y para medir el clima organizacional se utilizó el Cuestionario para medir el clima ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con el propósito de determinar la relación entre nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó como muestra a 32 alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria, de la UNHEVAL. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que trabajamoscon todos por ser accesible. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación. Para medir el nivel de autoestima de los estudiantes se utilizó la Escala de autoestima de Coopersmith, versión adulto y para medir la actitud que tienen hacia las matemáticas, se utilizó la Escala de actitud hacia las matemáticas de Bazán y Sotero de la UNALM. Los resultados fueron, al comparar los valores de X2 calculada, con el de la X2 tabla, se tiene que el valor calculado de la ...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Con el propósito de determinar la relación entre mobbing (acoso laboral) y clima organizacional, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó 21 docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL. Los sujetos de la muestra estuvieron conformado por docentes de las ocho carreras profesionales de la Facultad sin distinción de género, condición laboral, categoría docente. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que de un total de 80 profesores de la Facultad, se constituyó una muestra de 21 docentes. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación, para detectar el acoso laboral se aplicó la Escala Cisneros como herramienta de valoración del Mobbing de Iñaki/ Piñuel y para medir el clima organizacional se utilizó el Cuestionario para medir el clima ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Con el propósito de determinar la relación entre nivel de autoestima y actitudes hacia las matemáticas, se realizó una investigación de tipo descriptiva y correlacional en la cual se tomó como muestra a 32 alumnos del primer año de la Carrera Profesional de Educación Primaria, de la UNHEVAL. Esta investigación se llevó a cabo a través de un muestreo no probabilístico, de modo que trabajamoscon todos por ser accesible. Se utilizaron dos instrumentos con el fin de determinar dicha relación. Para medir el nivel de autoestima de los estudiantes se utilizó la Escala de autoestima de Coopersmith, versión adulto y para medir la actitud que tienen hacia las matemáticas, se utilizó la Escala de actitud hacia las matemáticas de Bazán y Sotero de la UNALM. Los resultados fueron, al comparar los valores de X2 calculada, con el de la X2 tabla, se tiene que el valor calculado de la ...
5
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La investigación, consistió en comprobar la efectividad del Programa de Entrenamiento de habilidades sociales “Nous”, en los estudiantes del primer año de diferentes especialidades en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Hermilio valdizan (UNHEVAL), la muestra de estudio fue 82 alumnos, con diseño de un solo grupo y con pre y postest. Luego de haber sido sometidos al tratamiento con el programa “Nous”, los alumnos cambiaron positivamente en sus comportamientos sociales, se mostraron empáticos, asertivos, comunicativos, lo que indica una mejora considerable de sus habilidades sociales.
6
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
La investigación, consistió en comprobar la efectividad del Programa de Entrenamiento de habilidades sociales “Nous”, en los estudiantes del primer año de diferentes especialidades en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Hermilio valdizan (UNHEVAL), la muestra de estudio fue 82 alumnos, con diseño de un solo grupo y con pre y postest. Luego de haber sido sometidos al tratamiento con el programa “Nous”, los alumnos cambiaron positivamente en sus comportamientos sociales, se mostraron empáticos, asertivos, comunicativos, lo que indica una mejora considerable de sus habilidades sociales.