Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
Descripción del Articulo
En el presente ensayo se analiza el declive de las prácticas de autoabasto, básicamente la producción de la milpa, la caza y la recolección, en la comunidad de Tenextepango, Morelos. Éstas cumplían un papel central en las estrategias de reproducción social de las familias campesinas hasta la segunda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13427 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13427 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Self-supply commercial production social reproduction rural families Autoabasto agricultura comercial reproducción social campesinos |
| Sumario: | En el presente ensayo se analiza el declive de las prácticas de autoabasto, básicamente la producción de la milpa, la caza y la recolección, en la comunidad de Tenextepango, Morelos. Éstas cumplían un papel central en las estrategias de reproducción social de las familias campesinas hasta la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo con la introducción de la producción comercial para abastecer a la ciudad de México, se vivieron transformaciones que fueron en detrimento de dichas prácticas tradicionales, permaneciendo ahora solo en la memoria de algunas generaciones. Este proceso derivó en una mayor vulnerabilidad de las familias campesinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).