Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México

Descripción del Articulo

En el presente ensayo se analiza el declive de las prácticas de autoabasto, básicamente la producción de la milpa, la caza y la recolección, en la comunidad de Tenextepango, Morelos. Éstas cumplían un papel central en las estrategias de reproducción social de las familias campesinas hasta la segunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Ramírez, Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13427
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Self-supply
commercial production
social reproduction
rural families
Autoabasto
agricultura comercial
reproducción social
campesinos
id 1818-4758_b2c5f5cee9cb73e9c2b9a299238649c0
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13427
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, MéxicoPractice self-supply in the memory of one People in the Centro-Oriente Region of Morelos-MexicoSaldaña Ramírez, AdrianaSelf-supplycommercial productionsocial reproductionrural familiesAutoabastoagricultura comercialreproducción socialcampesinosEn el presente ensayo se analiza el declive de las prácticas de autoabasto, básicamente la producción de la milpa, la caza y la recolección, en la comunidad de Tenextepango, Morelos. Éstas cumplían un papel central en las estrategias de reproducción social de las familias campesinas hasta la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo con la introducción de la producción comercial para abastecer a la ciudad de México, se vivieron transformaciones que fueron en detrimento de dichas prácticas tradicionales, permaneciendo ahora solo en la memoria de algunas generaciones. Este proceso derivó en una mayor vulnerabilidad de las familias campesinas.In this article the decline of self-supply practices is analyzed,focus in the “milpa” production, hunting and gathering, in the community of Tenextepango, Morelos. They had a central rol in the strategies of social reproduction of farming families until the second half of the twentieth century, however with the introduction of commercial production to supply nearby Mexico City, transformations were to the detriment of the traditional practices, remaining only in the memory of several generations. This process increased the vulnerability of rural families.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-08-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1342710.15381/is.v20i37.13427Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 79-88Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 79-881818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13427/12047Derechos de autor 2017 Adriana Saldaña Ramírezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
Practice self-supply in the memory of one People in the Centro-Oriente Region of Morelos-Mexico
title Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
spellingShingle Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
Saldaña Ramírez, Adriana
Self-supply
commercial production
social reproduction
rural families
Autoabasto
agricultura comercial
reproducción social
campesinos
title_short Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
title_full Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
title_fullStr Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
title_full_unstemmed Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
title_sort Prácticas de autoabasto en la memoria de un pueblo en la Región Centro-Oriente de Morelos, México
dc.creator.none.fl_str_mv Saldaña Ramírez, Adriana
author Saldaña Ramírez, Adriana
author_facet Saldaña Ramírez, Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Self-supply
commercial production
social reproduction
rural families
Autoabasto
agricultura comercial
reproducción social
campesinos
topic Self-supply
commercial production
social reproduction
rural families
Autoabasto
agricultura comercial
reproducción social
campesinos
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente ensayo se analiza el declive de las prácticas de autoabasto, básicamente la producción de la milpa, la caza y la recolección, en la comunidad de Tenextepango, Morelos. Éstas cumplían un papel central en las estrategias de reproducción social de las familias campesinas hasta la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo con la introducción de la producción comercial para abastecer a la ciudad de México, se vivieron transformaciones que fueron en detrimento de dichas prácticas tradicionales, permaneciendo ahora solo en la memoria de algunas generaciones. Este proceso derivó en una mayor vulnerabilidad de las familias campesinas.
In this article the decline of self-supply practices is analyzed,focus in the “milpa” production, hunting and gathering, in the community of Tenextepango, Morelos. They had a central rol in the strategies of social reproduction of farming families until the second half of the twentieth century, however with the introduction of commercial production to supply nearby Mexico City, transformations were to the detriment of the traditional practices, remaining only in the memory of several generations. This process increased the vulnerability of rural families.
description En el presente ensayo se analiza el declive de las prácticas de autoabasto, básicamente la producción de la milpa, la caza y la recolección, en la comunidad de Tenextepango, Morelos. Éstas cumplían un papel central en las estrategias de reproducción social de las familias campesinas hasta la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo con la introducción de la producción comercial para abastecer a la ciudad de México, se vivieron transformaciones que fueron en detrimento de dichas prácticas tradicionales, permaneciendo ahora solo en la memoria de algunas generaciones. Este proceso derivó en una mayor vulnerabilidad de las familias campesinas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13427
10.15381/is.v20i37.13427
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13427
identifier_str_mv 10.15381/is.v20i37.13427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13427/12047
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Adriana Saldaña Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Adriana Saldaña Ramírez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 37 (2016); 79-88
Investigaciones Sociales; Vol 20 No 37 (2016); 79-88
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386076783902720
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).