Life strategies and adaptation of indigenous popolocas sugarcane migrant workers from Puebla to a shelter in Morelos Mexico

Descripción del Articulo

Se presentan los hallazgos de la investigación sobre la organización de una cuadrilla de cortadores cañeros indígenas popolocas de Puebla, que acuden a la zafra en Morelos. Se analiza la importancia de las estrategias familiares de reproducción social, en la adaptación de estos trabajadores migrante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Saldaña, Kim, Rodríguez-Salmorán, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17479
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/17479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sugarcane workers
labor migrations
social reproduction strategies
multiactivity
Mesoamerican family system
trabajadores cañeros
migraciones laborales
estrategias de reproducción social
multiactividad
Sistema familiar mesoamericano
Descripción
Sumario:Se presentan los hallazgos de la investigación sobre la organización de una cuadrilla de cortadores cañeros indígenas popolocas de Puebla, que acuden a la zafra en Morelos. Se analiza la importancia de las estrategias familiares de reproducción social, en la adaptación de estos trabajadores migrantes temporales a condiciones de trabajo y de vida adversas. Es importante considerar los diferentes factores culturales del grupo para su análisis. Además, ha sido revelador el papel del intermediario laboral tradicional y líder de la cuadrilla, en la representación de los intereses de los trabajadores a su cargo, lo que hace posible la reproducción de su identidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).