Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco
Descripción del Articulo
Basándose en la memoria colectiva de una serie de comunidades y en las prácticas rituales que se llevan a cabo hoy en día de manera clandestina, el artículo ofrece un análisis de los especialistas rituales elegidos por el rayo en la Sierra de Texcoco mediantes testimonios etnográficos y observacione...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12983 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | graniceros weather specialists Nahua cosmology collective memory historical heritage Mesoamerica. especialistas atmosféricos cosmología nahua memoria colectiva profundidad histórica Mesoamérica. |
id |
1818-4758_49d20c5dee2255c26274ce5687a29f48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/12983 |
network_acronym_str |
1818-4758 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
spelling |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de TexcocoThose who understand the time Graniceros front ends or the Sierra de TexcocoLorente Fernández, Davidgranicerosweather specialistsNahua cosmologycollective memoryhistorical heritageMesoamerica.granicerosespecialistas atmosféricoscosmología nahuamemoria colectivaprofundidad históricaMesoamérica.Basándose en la memoria colectiva de una serie de comunidades y en las prácticas rituales que se llevan a cabo hoy en día de manera clandestina, el artículo ofrece un análisis de los especialistas rituales elegidos por el rayo en la Sierra de Texcoco mediantes testimonios etnográficos y observaciones de campo realizadas por el autor en la región. Describe las particularidades de estos ritualistas en el contexto del sistema cosmológico local y en contraste con las características de los graniceros existentes en otras áreas de México. El ensayo aborda cuatro aspectos principales: la naturaleza de su reclutamiento, la iniciación, las funciones concretas que desempeñan y su situación social en las comunidades de la sierra texcocana, una región nahua adyacente a la ciudad de México con una notoria profundidad histórica y una noción de memoria que se plasma en representaciones y prácticas rituales reproducidas creativamente durante procesos de larga duración.Based on the collective memory of a series of communities and on ritual practices carried out today in a clandestine manner, this article analyses some ritual specialists which are chosen by lightning in the Sierra de Texcoco, using ethnographic evidence and field observations done by the author. The text describes these ritualists’ particularities in the context of the local cosmological system and contrasts them with existing «graniceros» in other areas of Mexico. The article covers four main elements: the nature of recruitment, the initiation, the specific roles of these atmospheric ritualistic and their social situation in the communities of the Sierra de Texcoco, a Nahua region close to Mexico City with a remarkable historical depth and a sense of memory that is reflected in representations and ritual practices that have been played creatively for a long time path.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2017-02-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/1298310.15381/is.v20i36.12983Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 69-79Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 69-791818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12983/11591Derechos de autor 2017 David Lorente Fernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:22:00Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco Those who understand the time Graniceros front ends or the Sierra de Texcoco |
title |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco |
spellingShingle |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco Lorente Fernández, David graniceros weather specialists Nahua cosmology collective memory historical heritage Mesoamerica. graniceros especialistas atmosféricos cosmología nahua memoria colectiva profundidad histórica Mesoamérica. |
title_short |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco |
title_full |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco |
title_fullStr |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco |
title_full_unstemmed |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco |
title_sort |
Los que entienden el tiempo Tesifteros o graniceros de la Sierra de Texcoco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorente Fernández, David |
author |
Lorente Fernández, David |
author_facet |
Lorente Fernández, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
graniceros weather specialists Nahua cosmology collective memory historical heritage Mesoamerica. graniceros especialistas atmosféricos cosmología nahua memoria colectiva profundidad histórica Mesoamérica. |
topic |
graniceros weather specialists Nahua cosmology collective memory historical heritage Mesoamerica. graniceros especialistas atmosféricos cosmología nahua memoria colectiva profundidad histórica Mesoamérica. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basándose en la memoria colectiva de una serie de comunidades y en las prácticas rituales que se llevan a cabo hoy en día de manera clandestina, el artículo ofrece un análisis de los especialistas rituales elegidos por el rayo en la Sierra de Texcoco mediantes testimonios etnográficos y observaciones de campo realizadas por el autor en la región. Describe las particularidades de estos ritualistas en el contexto del sistema cosmológico local y en contraste con las características de los graniceros existentes en otras áreas de México. El ensayo aborda cuatro aspectos principales: la naturaleza de su reclutamiento, la iniciación, las funciones concretas que desempeñan y su situación social en las comunidades de la sierra texcocana, una región nahua adyacente a la ciudad de México con una notoria profundidad histórica y una noción de memoria que se plasma en representaciones y prácticas rituales reproducidas creativamente durante procesos de larga duración. Based on the collective memory of a series of communities and on ritual practices carried out today in a clandestine manner, this article analyses some ritual specialists which are chosen by lightning in the Sierra de Texcoco, using ethnographic evidence and field observations done by the author. The text describes these ritualists’ particularities in the context of the local cosmological system and contrasts them with existing «graniceros» in other areas of Mexico. The article covers four main elements: the nature of recruitment, the initiation, the specific roles of these atmospheric ritualistic and their social situation in the communities of the Sierra de Texcoco, a Nahua region close to Mexico City with a remarkable historical depth and a sense of memory that is reflected in representations and ritual practices that have been played creatively for a long time path. |
description |
Basándose en la memoria colectiva de una serie de comunidades y en las prácticas rituales que se llevan a cabo hoy en día de manera clandestina, el artículo ofrece un análisis de los especialistas rituales elegidos por el rayo en la Sierra de Texcoco mediantes testimonios etnográficos y observaciones de campo realizadas por el autor en la región. Describe las particularidades de estos ritualistas en el contexto del sistema cosmológico local y en contraste con las características de los graniceros existentes en otras áreas de México. El ensayo aborda cuatro aspectos principales: la naturaleza de su reclutamiento, la iniciación, las funciones concretas que desempeñan y su situación social en las comunidades de la sierra texcocana, una región nahua adyacente a la ciudad de México con una notoria profundidad histórica y una noción de memoria que se plasma en representaciones y prácticas rituales reproducidas creativamente durante procesos de larga duración. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12983 10.15381/is.v20i36.12983 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12983 |
identifier_str_mv |
10.15381/is.v20i36.12983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/12983/11591 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 David Lorente Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 David Lorente Fernández http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigaciones Sociales; Vol. 20 Núm. 36 (2016); 69-79 Investigaciones Sociales; Vol 20 No 36 (2016); 69-79 1818-4758 1560-9073 reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
collection |
Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386076730425344 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).