El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.

Descripción del Articulo

Tratamos de relacionar dos conceptos. Uno, el del futuro de una comunidad o nación cultural. El otro es la restitución como proyecto político. Una hipótesis: la restitución creemos que impugna a la conquista. Garcilaso acepta solo el providencialismo y llama a esto futuro «venideros tiempos». En cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maticorena Estrada, Miguel, Huamán Machaca, Jorge, Franco Córdova, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7226
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lordship
restitucion
sovereignty
political future
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
Señorío
restitución
soberanía
futuro político
id 1818-4758_08e38db29f81cde96f4132514565fb38
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7226
network_acronym_str 1818-4758
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
spelling El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.The imagined future and the restitucion of the Inca Dominion of Garcilaso de la VegaMaticorena Estrada, MiguelHuamán Machaca, JorgeFranco Córdova, DavidLordshiprestitucionsovereigntypolitical futureBartolomé de las CasasInca Garcilaso.Señoríorestituciónsoberaníafuturo políticoBartolomé de las CasasInca Garcilaso.Tratamos de relacionar dos conceptos. Uno, el del futuro de una comunidad o nación cultural. El otro es la restitución como proyecto político. Una hipótesis: la restitución creemos que impugna a la conquista. Garcilaso acepta solo el providencialismo y llama a esto futuro «venideros tiempos». En cuanto es Historia no podía prescindirse del futuro. Este viene a ser la restitución en los descendientes de los Incas. Se da por supuesto que la significación de la palabra nación étnico-cultural en Garcilaso es distinta a la moderna. El futuro en la nación étnico-cultural de Garcilaso es la restitución siquiera de los honores o dignidades para la familia real incaica. Sirvió al futuro porque fue el fundamento de la revolución de independencia de Túpac Amaru (1780), Francisco Miranda habla del «Incanato» y Viscardo lo usa; también el Congreso de Mayo, Tucumán 1816. Incluso en el siglo XX es el fundamento de la teoría del indigenismo moderno, como se ve en las obras de Luis E. Valcárcel, Julio C. Tello, Atilio Sivirichi y otros intelectuales. Mario Vargas Llosa señala que la actualidad de Garcilaso se debe a su fascinante prosa literaria. También creo que lo es por la perdurable inspiración libertaria.We try to link two concepts. One, the future of a community or cultural nation. The other is the restitucion as a political project. One hypothesis: the Restitucion, we believe that cha- llenges to conquer. Garcilaso accepts only the Providentialism and calls this future «coming days». As is History could not dispense with the future. This becomes the Restitution in theUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2009-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/722610.15381/is.v13i23.7226Investigaciones Sociales; Vol. 13 Núm. 23 (2009); 129 - 148Investigaciones Sociales; Vol 13 No 23 (2009); 129 - 1481818-47581560-9073reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Socialesinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7226/6354Derechos de autor 2009 Miguel Maticorena Estrada, Jorge Huamán Machaca, David Franco Córdovahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
The imagined future and the restitucion of the Inca Dominion of Garcilaso de la Vega
title El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
spellingShingle El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
Maticorena Estrada, Miguel
Lordship
restitucion
sovereignty
political future
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
Señorío
restitución
soberanía
futuro político
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
title_short El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
title_full El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
title_fullStr El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
title_full_unstemmed El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
title_sort El futuro imaginado y la restitución del señorío Incaico de Garcilaso de la Vega.
dc.creator.none.fl_str_mv Maticorena Estrada, Miguel
Huamán Machaca, Jorge
Franco Córdova, David
author Maticorena Estrada, Miguel
author_facet Maticorena Estrada, Miguel
Huamán Machaca, Jorge
Franco Córdova, David
author_role author
author2 Huamán Machaca, Jorge
Franco Córdova, David
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lordship
restitucion
sovereignty
political future
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
Señorío
restitución
soberanía
futuro político
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
topic Lordship
restitucion
sovereignty
political future
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
Señorío
restitución
soberanía
futuro político
Bartolomé de las Casas
Inca Garcilaso.
dc.description.none.fl_txt_mv Tratamos de relacionar dos conceptos. Uno, el del futuro de una comunidad o nación cultural. El otro es la restitución como proyecto político. Una hipótesis: la restitución creemos que impugna a la conquista. Garcilaso acepta solo el providencialismo y llama a esto futuro «venideros tiempos». En cuanto es Historia no podía prescindirse del futuro. Este viene a ser la restitución en los descendientes de los Incas. Se da por supuesto que la significación de la palabra nación étnico-cultural en Garcilaso es distinta a la moderna. El futuro en la nación étnico-cultural de Garcilaso es la restitución siquiera de los honores o dignidades para la familia real incaica. Sirvió al futuro porque fue el fundamento de la revolución de independencia de Túpac Amaru (1780), Francisco Miranda habla del «Incanato» y Viscardo lo usa; también el Congreso de Mayo, Tucumán 1816. Incluso en el siglo XX es el fundamento de la teoría del indigenismo moderno, como se ve en las obras de Luis E. Valcárcel, Julio C. Tello, Atilio Sivirichi y otros intelectuales. Mario Vargas Llosa señala que la actualidad de Garcilaso se debe a su fascinante prosa literaria. También creo que lo es por la perdurable inspiración libertaria.
We try to link two concepts. One, the future of a community or cultural nation. The other is the restitucion as a political project. One hypothesis: the Restitucion, we believe that cha- llenges to conquer. Garcilaso accepts only the Providentialism and calls this future «coming days». As is History could not dispense with the future. This becomes the Restitution in the
description Tratamos de relacionar dos conceptos. Uno, el del futuro de una comunidad o nación cultural. El otro es la restitución como proyecto político. Una hipótesis: la restitución creemos que impugna a la conquista. Garcilaso acepta solo el providencialismo y llama a esto futuro «venideros tiempos». En cuanto es Historia no podía prescindirse del futuro. Este viene a ser la restitución en los descendientes de los Incas. Se da por supuesto que la significación de la palabra nación étnico-cultural en Garcilaso es distinta a la moderna. El futuro en la nación étnico-cultural de Garcilaso es la restitución siquiera de los honores o dignidades para la familia real incaica. Sirvió al futuro porque fue el fundamento de la revolución de independencia de Túpac Amaru (1780), Francisco Miranda habla del «Incanato» y Viscardo lo usa; también el Congreso de Mayo, Tucumán 1816. Incluso en el siglo XX es el fundamento de la teoría del indigenismo moderno, como se ve en las obras de Luis E. Valcárcel, Julio C. Tello, Atilio Sivirichi y otros intelectuales. Mario Vargas Llosa señala que la actualidad de Garcilaso se debe a su fascinante prosa literaria. También creo que lo es por la perdurable inspiración libertaria.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7226
10.15381/is.v13i23.7226
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7226
identifier_str_mv 10.15381/is.v13i23.7226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7226/6354
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2009 Miguel Maticorena Estrada, Jorge Huamán Machaca, David Franco Córdova
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2009 Miguel Maticorena Estrada, Jorge Huamán Machaca, David Franco Córdova
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 13 Núm. 23 (2009); 129 - 148
Investigaciones Sociales; Vol 13 No 23 (2009); 129 - 148
1818-4758
1560-9073
reponame:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
collection Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386074789511168
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).