1
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Esta Tesis de Grado consta de seis capítulos, divididos en tres partes. La Primera Parte comprende tanto el Capítulo 1, que trata sobre el contexto histórico en que se desenvuelve esta investigación (1536-1664), como el Capítulo 2, referente al Sitio del Cuzco de 1536 (1536-1537). La Segunda Parte contiene los capítulos 3, 4 y 5, que en su conjunto cubren el proceso de gestación, difusión y consolidación de la tradición taumatúrgica del Sitio del Cuzco, con las apariciones de la Virgen María y el Apóstol Santiago como hechos protagónicos (1550-1650). El Capítulo 3 se centra en el contexto histórico que impulsó las primeras inserciones de hechos milagrosos en la memoria del Sitio del Cuzco (1548-1558), y la participación de los cronistas Juan de Betanzos y Pedro Cieza de León en el proceso. El Capítulo 4 aborda las menciones a los milagros a fines de la década de 1560...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace

We try to link two concepts. One, the future of a community or cultural nation. The other is the restitucion as a political project. One hypothesis: the Restitucion, we believe that cha- llenges to conquer. Garcilaso accepts only the Providentialism and calls this future «coming days». As is History could not dispense with the future. This becomes the Restitution in the
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

Tratamos de relacionar dos conceptos. Uno, el del futuro de una comunidad o nación cultural. El otro es la restitución como proyecto político. Una hipótesis: la restitución creemos que impugna a la conquista. Garcilaso acepta solo el providencialismo y llama a esto futuro «venideros tiempos». En cuanto es Historia no podía prescindirse del futuro. Este viene a ser la restitución en los descendientes de los Incas. Se da por supuesto que la significación de la palabra nación étnico-cultural en Garcilaso es distinta a la moderna. El futuro en la nación étnico-cultural de Garcilaso es la restitución siquiera de los honores o dignidades para la familia real incaica. Sirvió al futuro porque fue el fundamento de la revolución de independencia de Túpac Amaru (1780), Francisco Miranda habla del «Incanato» y Viscardo lo usa; también el Congreso de Mayo, Tucumán 1816. Incluso ...