Análisis de la compresión de imágenes utilizando clustering bajo el enfoque de colonia de hormigas

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación presenta una solución para el problema del alto costo de almacenamiento digital de las imágenes usadas en diversos campos como ingeniería, medicina, educación, arquitectura, administración, entretenimiento, etc. La solución está basada en la aplicación de un mét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Rivera, María Elena, Yarasca Carranza, Juan Eduardo, Ruiz Lizama, Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11929
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:digital image
bits map
image compression
clustering
ant colony algorithms
imagen digital
mapa de bits
compresión de imagen
algoritmo de colonia de hormigas
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación presenta una solución para el problema del alto costo de almacenamiento digital de las imágenes usadas en diversos campos como ingeniería, medicina, educación, arquitectura, administración, entretenimiento, etc. La solución está basada en la aplicación de un método de compresión utilizado en el procesamiento de imágenes que es el de clustering; en donde se usa el algoritmo de colonia de hormigas, con la finalidad de reducir el tamaño de la paleta de colores utilizada para representar una imagen. Con ello se logra reducir el tamaño de almacenamiento de la imagen sin que esto afecte la visualización de la misma por parte de la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).