Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre

Descripción del Articulo

Los efluentes investigados poseen una elevada DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) representada principalmente por proteínas y lípidos; lo cual motivó la búsqueda de microorganismos con capacidades proteolíticas y lipolíticas, para un potencial tratamiento biológico de dichos efluentes. Se selecciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcarraz Curi, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Industrial Data
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12034
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alkaline
bioconversion
effluent
lipolytic
proteolytic
tannery
alcalino
bioconversión
curtiembre
efluente
lipolítico
proteolítico
id 1810-9993_64f4064d0403c7f8ec047c1b6867872c
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12034
network_acronym_str 1810-9993
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Industrial Data
spelling Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembreEvaluation proteolytic and lipolytic activity of strains for the treatment of tannery effluentsAlcarraz Curi, MarioalkalinebioconversioneffluentlipolyticproteolytictanneryalcalinobioconversióncurtiembreefluentelipolíticoproteolíticoLos efluentes investigados poseen una elevada DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) representada principalmente por proteínas y lípidos; lo cual motivó la búsqueda de microorganismos con capacidades proteolíticas y lipolíticas, para un potencial tratamiento biológico de dichos efluentes. Se seleccionaron 39 cepas para los ensayos, de estas, el 41% resultaron positivas para actividad proteolítica, 51% para actividad lipolítica y 38% para ambas actividades; asimismo el 100% crecieron en pH 9 y 10, el 79.5% en pH 11 y el 54% en pH 12. Cabe resaltar que del total de cepas ensayadas dos de ellas (N3D y N4E) presentaron las mejores actividades proteolíticas y lipolíticas respectivamente. Se concluye que en los efluentes de curtiembre existen microorganismos con un alto potencial enzimático de bioconversión.The investigated effluents have a high BOD (Biochemical Oxygen Demand) represented mainly by proteins and lipids ; which motivated the search for microorganisms with proteolytic and lipolytic capabilities for a potential biological treatment of these effluents. 39 strains were selected for testing, of these, 41% were positive for proteolytic activity, lipolytic activity to 51% and 38% for both activities; also grew 100% in pH 9 and 10, 79.5% in pH 11 and 54% at pH 12 is worth noting that of all strains tested two (N3D and N4E) presented the best proteolytic and lipolytic activities respectively. We conclude that in tannery effluents are microorganisms with high enzymatic potential of bioconversion.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1203410.15381/idata.v17i1.12034Industrial Data; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 65-70Industrial Data; Vol 17 No 1 (2014); 65-701810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12034/10750Derechos de autor 2014 Mario Alcarraz Curihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:37Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
Evaluation proteolytic and lipolytic activity of strains for the treatment of tannery effluents
title Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
spellingShingle Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
Alcarraz Curi, Mario
alkaline
bioconversion
effluent
lipolytic
proteolytic
tannery
alcalino
bioconversión
curtiembre
efluente
lipolítico
proteolítico
title_short Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
title_full Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
title_fullStr Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
title_full_unstemmed Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
title_sort Evaluación de la actividad proteolítica y lipolítica de cepas para el tratamiento de efluentes de curtiembre
dc.creator.none.fl_str_mv Alcarraz Curi, Mario
author Alcarraz Curi, Mario
author_facet Alcarraz Curi, Mario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv alkaline
bioconversion
effluent
lipolytic
proteolytic
tannery
alcalino
bioconversión
curtiembre
efluente
lipolítico
proteolítico
topic alkaline
bioconversion
effluent
lipolytic
proteolytic
tannery
alcalino
bioconversión
curtiembre
efluente
lipolítico
proteolítico
dc.description.none.fl_txt_mv Los efluentes investigados poseen una elevada DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) representada principalmente por proteínas y lípidos; lo cual motivó la búsqueda de microorganismos con capacidades proteolíticas y lipolíticas, para un potencial tratamiento biológico de dichos efluentes. Se seleccionaron 39 cepas para los ensayos, de estas, el 41% resultaron positivas para actividad proteolítica, 51% para actividad lipolítica y 38% para ambas actividades; asimismo el 100% crecieron en pH 9 y 10, el 79.5% en pH 11 y el 54% en pH 12. Cabe resaltar que del total de cepas ensayadas dos de ellas (N3D y N4E) presentaron las mejores actividades proteolíticas y lipolíticas respectivamente. Se concluye que en los efluentes de curtiembre existen microorganismos con un alto potencial enzimático de bioconversión.
The investigated effluents have a high BOD (Biochemical Oxygen Demand) represented mainly by proteins and lipids ; which motivated the search for microorganisms with proteolytic and lipolytic capabilities for a potential biological treatment of these effluents. 39 strains were selected for testing, of these, 41% were positive for proteolytic activity, lipolytic activity to 51% and 38% for both activities; also grew 100% in pH 9 and 10, 79.5% in pH 11 and 54% at pH 12 is worth noting that of all strains tested two (N3D and N4E) presented the best proteolytic and lipolytic activities respectively. We conclude that in tannery effluents are microorganisms with high enzymatic potential of bioconversion.
description Los efluentes investigados poseen una elevada DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) representada principalmente por proteínas y lípidos; lo cual motivó la búsqueda de microorganismos con capacidades proteolíticas y lipolíticas, para un potencial tratamiento biológico de dichos efluentes. Se seleccionaron 39 cepas para los ensayos, de estas, el 41% resultaron positivas para actividad proteolítica, 51% para actividad lipolítica y 38% para ambas actividades; asimismo el 100% crecieron en pH 9 y 10, el 79.5% en pH 11 y el 54% en pH 12. Cabe resaltar que del total de cepas ensayadas dos de ellas (N3D y N4E) presentaron las mejores actividades proteolíticas y lipolíticas respectivamente. Se concluye que en los efluentes de curtiembre existen microorganismos con un alto potencial enzimático de bioconversión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12034
10.15381/idata.v17i1.12034
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12034
identifier_str_mv 10.15381/idata.v17i1.12034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12034/10750
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Mario Alcarraz Curi
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Mario Alcarraz Curi
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Industrial Data; Vol. 17 Núm. 1 (2014); 65-70
Industrial Data; Vol 17 No 1 (2014); 65-70
1810-9993
1560-9146
reponame:Revista UNMSM - Industrial Data
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Industrial Data
collection Revista UNMSM - Industrial Data
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386358943121408
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).