Metodología sistemática “emu” engranaje mercadológico universitario
Descripción del Articulo
Las universidades y escuelas politécnicas públicas para su funcionamiento y vigencia son evaluadas y acreditadas en base a un conjunto de criterios, indicadores y subcriterios de calidad que se enmarcan en una valoración objetiva, pero en su complemento es necesario aplicar una evaluación subjetiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13956 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/13956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | University marketing educational quality sustainable and sustainable development university marketing gear (EMU) marketing universitario calidad educativa desarrollo sustentable y sostenible engranaje mercadológico universitario (EMU) |
Sumario: | Las universidades y escuelas politécnicas públicas para su funcionamiento y vigencia son evaluadas y acreditadas en base a un conjunto de criterios, indicadores y subcriterios de calidad que se enmarcan en una valoración objetiva, pero en su complemento es necesario aplicar una evaluación subjetiva para determinar los niveles de satisfacción de los usuarios atendidos, y en base a sus resultados diseñar estrategias de marketing universitario. El andamiaje metodológico se basó en una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, una caracterización científica problemática – hipotética, se trabajó los métodos inductivo - deductivo, analítico, sintético y sistémico; un diseño no experimental y transversal con un nivel investigativo correlacional. El resultado obtenido es una metodología sistemática denominada “EMU”, para evaluar la imagen institucional y proponer estrategias de marketing universitario que permitan el fortalecimiento y posicionamiento de la calidad educativa y del desarrollo sustentable y sostenible de la universidad pública a favor de la sociedad ecuatoriana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).