Diseño de un programa educativo para la educación secundaria basado en la metodología “aprender a emprender” en un mundo empresarial competitivo
Descripción del Articulo
Existe en la actualidad en el Perú una importante preocupación en la sociedad del conocimiento por responder hacia la demanda del sector productivo ya que durante estas últimas décadas las especialidades en cada colegio se introdujeron por iniciativa de los docentes, sin que medie estudio alguno del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12067 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/12067 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | competitive business world learn to undertake aprender para emprender mundo empresarial competitivo |
Sumario: | Existe en la actualidad en el Perú una importante preocupación en la sociedad del conocimiento por responder hacia la demanda del sector productivo ya que durante estas últimas décadas las especialidades en cada colegio se introdujeron por iniciativa de los docentes, sin que medie estudio alguno del mercado laboral ni de las necesidades de las diferentes regiones, ni de los aportes de los ingenieros industriales a la educación secundaria directa o indirectamente.En la actualidad no basta tener habilidades manuales, sino un conjunto de capacidades que a los egresados les permita solucionar problemas y desempeñarse en diferentes puestos o crear sus propias empresas. El enfoque actual que se le da a la educación para el trabajo, no está orientado hacia ello.A lo largo del desarrollo de los capítulos se encontrará también las referencias sobre los requerimientos de la industria por gente capacitada en ciertas técnicas y por otro lado se podrá apreciar el fuerte crecimiento de la mano de obra juvenil lista para trabajar, quedando así la gran tarea del Estado, el de priorizar el tipo de enseñanza y que esta sea prospectiva y moderna, que coordine con la actividad empresarial privada y que los docentes sean especializados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).