RESULTADO EDUCATIVO Y EDUCABILIDAD EN EL PERÚ DEL SIGLO XXI (PARTE FINAL)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tipificado como correlacional explicativo, reposa en el análisis del cuerpo teórico que intenta dar pruebas, inicialmente, de los resultados de las pruebas de rendimiento académico. Es decir, analiza las perspectivas teóricas: Oportunidades de aprendizaje y educ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4985 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Academic achievement educability education learning opportunities Perú. Educación educabilidad oportunidades de aprendizaje Perú rendimiento académico. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tipificado como correlacional explicativo, reposa en el análisis del cuerpo teórico que intenta dar pruebas, inicialmente, de los resultados de las pruebas de rendimiento académico. Es decir, analiza las perspectivas teóricas: Oportunidades de aprendizaje y educabilidad, que tienen a la teoría de sistemas como el respaldo último, para explicar un aspecto, sin duda fundamental, de la educación del Perú: Los niveles de resultados de los estudiantes en pruebas de rendimiento nacional e internacional. Sin embargo, dada la naturaleza de la economía peruana y las expectativas de la población, la tasa de escolaridad –según ámbitos nacional, urbano y rural– es asumida como variable a explicar. Previo al marco teórico, esbozamos en la introducción todos aquellos factores que condicionan la nueva realidad que, desde fines de la década de los ochenta, toma aceleradamente. Las conclusiones fundamentales, en un marco analítico que transcurre por su complejidad, son las siguientes: Primera, las condiciones de educabilidad en las provincias del Perú, sean tipificadas en ámbitos urbanos o rurales, sí cuentan al momento de la decisión fundamental de la familia, que es enunciada en lo siguientes términos: ¿Estudia el adolescente o se dedica a otra actividad? Así, lo sistémico es algo –se diría– natural en la educación o, si se quiere, la educación de los estudiantes, como resultado, encuentra en la misma educación de los padres la mejor respuesta posible: El desarrollo educativo, según lo desarrollado, es en espiral. Y segunda, la verificación de las dos hipótesis permite, al momento, formular dos presunciones a la educación peruana: i) Variables tanto de insumo como proceso, y no sólo resultado, están influenciadas por las condiciones de educabilidad; y, ii) el rendimiento académico estudiantil está asociado al tipo de actividad económica: Una relación directa es establecida entre intensidad del conocimiento empleado por el sector económico y rendimiento estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).