LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS Y DEPORTES DEPORTES TRADICIONALES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA SOCIEDAD POSMODERNA

Descripción del Articulo

A pesar de que se ha reconocido la universalidad del juego en las diferentes sociedades y culturas, y el papel importantísimo que desempeña en las primeras edades del ser humano, el juego sigue permaneciendo escondido e ignorado. No debemos olvidar que a lo largo de la historia, los juegos populares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valero Valenzuela, Alfonso, Gómez López, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/5902
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/5902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
deporte
educación física
escolares
salud.
Descripción
Sumario:A pesar de que se ha reconocido la universalidad del juego en las diferentes sociedades y culturas, y el papel importantísimo que desempeña en las primeras edades del ser humano, el juego sigue permaneciendo escondido e ignorado. No debemos olvidar que a lo largo de la historia, los juegos populares y los deportes autóctonos han supuesto la única escuela de formación física, de relaciones sociales y de aprendizaje para miles de personas en todo el mundo llegando a convertirse en parte de nuestra historia y en pilares de nuestra cultura. Hoy día nos encontramos en una sociedad en la que crece vertiginosamente el sedentarismo debido a que la actividad física está perdiendo valor en el tiempo de ocio de los adolescentes, frente a otras ofertas mucho más atrayentes. Por todo ello nosotros abogamos por la inclusión de los juegos tradicionales en el aula de Educación Física ya que ofrece al docente una gran variedad de situaciones motrices que pueden llegar a volver a motivar al alumnado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).