Editorial
Descripción del Articulo
En la actualidad, y debido a las exigencias sociales y económicas, se persigue incansablemente lograr la calidad del proceso educativo, lo cual puede hacerse por varios medios y con diversas razones y criterios. Precisamente, uno de los más importantes para esos fines es la realización de la investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7684 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1728-5852_99a086827829f7649fabfb0ef4ee4fbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7684 |
network_acronym_str |
1728-5852 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
spelling |
EditorialEditorialMesía Maraví, Teodoro RubénEn la actualidad, y debido a las exigencias sociales y económicas, se persigue incansablemente lograr la calidad del proceso educativo, lo cual puede hacerse por varios medios y con diversas razones y criterios. Precisamente, uno de los más importantes para esos fines es la realización de la investigación en educación, sobre todo la que se da desde el interior de la institución y del aula. Los llamados profesores eficaces, los “buenos profesores”, son lo suficientemente autónomos en su juicio y su accionar profesional. Sin embargo, no se encierran en su práctica diaria, sino que están abiertos a las ideas creadas en otros lugares y contextos y no rechazan el consejo, la consulta o la ayuda. Estos profesores tienen la preparación, la capacidad y la oportunidad para investigar sobre educación, sobre su propia práctica, tomando como objeto de estudio su realidad educativa y lo hacen no desde afuera, desde campos lejanos a la escuela, sino que son realizadores implicados desde el contexto de su cotidiana práctica profesional.En la actualidad, y debido a las exigencias sociales y económicas, se persigue incansablemente lograr la calidad del proceso educativo, lo cual puede hacerse por varios medios y con diversas razones y criterios. Precisamente, uno de los más importantes para esos fines es la realización de la investigación en educación, sobre todo la que se da desde el interior de la institución y del aula. Los llamados profesores eficaces, los “buenos profesores”, son lo suficientemente autónomos en su juicio y su accionar profesional. Sin embargo, no se encierran en su práctica diaria, sino que están abiertos a las ideas creadas en otros lugares y contextos y no rechazan el consejo, la consulta o la ayuda. Estos profesores tienen la preparación, la capacidad y la oportunidad para investigar sobre educación, sobre su propia práctica, tomando como objeto de estudio su realidad educativa y lo hacen no desde afuera, desde campos lejanos a la escuela, sino que son realizadores implicados desde el contexto de su cotidiana práctica profesional.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7684Investigación Educativa; Vol 17 No 31 (2013)Investigación Educativa; Vol. 17 Núm. 31 (2013)1728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7684/6693Derechos de autor 2014 Teodoro Rubén Mesía Maravíhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:56Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editorial Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Mesía Maraví, Teodoro Rubén |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mesía Maraví, Teodoro Rubén |
author |
Mesía Maraví, Teodoro Rubén |
author_facet |
Mesía Maraví, Teodoro Rubén |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, y debido a las exigencias sociales y económicas, se persigue incansablemente lograr la calidad del proceso educativo, lo cual puede hacerse por varios medios y con diversas razones y criterios. Precisamente, uno de los más importantes para esos fines es la realización de la investigación en educación, sobre todo la que se da desde el interior de la institución y del aula. Los llamados profesores eficaces, los “buenos profesores”, son lo suficientemente autónomos en su juicio y su accionar profesional. Sin embargo, no se encierran en su práctica diaria, sino que están abiertos a las ideas creadas en otros lugares y contextos y no rechazan el consejo, la consulta o la ayuda. Estos profesores tienen la preparación, la capacidad y la oportunidad para investigar sobre educación, sobre su propia práctica, tomando como objeto de estudio su realidad educativa y lo hacen no desde afuera, desde campos lejanos a la escuela, sino que son realizadores implicados desde el contexto de su cotidiana práctica profesional. En la actualidad, y debido a las exigencias sociales y económicas, se persigue incansablemente lograr la calidad del proceso educativo, lo cual puede hacerse por varios medios y con diversas razones y criterios. Precisamente, uno de los más importantes para esos fines es la realización de la investigación en educación, sobre todo la que se da desde el interior de la institución y del aula. Los llamados profesores eficaces, los “buenos profesores”, son lo suficientemente autónomos en su juicio y su accionar profesional. Sin embargo, no se encierran en su práctica diaria, sino que están abiertos a las ideas creadas en otros lugares y contextos y no rechazan el consejo, la consulta o la ayuda. Estos profesores tienen la preparación, la capacidad y la oportunidad para investigar sobre educación, sobre su propia práctica, tomando como objeto de estudio su realidad educativa y lo hacen no desde afuera, desde campos lejanos a la escuela, sino que son realizadores implicados desde el contexto de su cotidiana práctica profesional. |
description |
En la actualidad, y debido a las exigencias sociales y económicas, se persigue incansablemente lograr la calidad del proceso educativo, lo cual puede hacerse por varios medios y con diversas razones y criterios. Precisamente, uno de los más importantes para esos fines es la realización de la investigación en educación, sobre todo la que se da desde el interior de la institución y del aula. Los llamados profesores eficaces, los “buenos profesores”, son lo suficientemente autónomos en su juicio y su accionar profesional. Sin embargo, no se encierran en su práctica diaria, sino que están abiertos a las ideas creadas en otros lugares y contextos y no rechazan el consejo, la consulta o la ayuda. Estos profesores tienen la preparación, la capacidad y la oportunidad para investigar sobre educación, sobre su propia práctica, tomando como objeto de estudio su realidad educativa y lo hacen no desde afuera, desde campos lejanos a la escuela, sino que son realizadores implicados desde el contexto de su cotidiana práctica profesional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7684 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7684 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/7684/6693 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Teodoro Rubén Mesía Maraví http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Teodoro Rubén Mesía Maraví http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Educativa; Vol 17 No 31 (2013) Investigación Educativa; Vol. 17 Núm. 31 (2013) 1728-5852 reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
collection |
Revista UNMSM - Investigación Educativa |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386913916649472 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).