LOS MILLENNIALS PERUANOS: CARACTERÍSTICAS Y PROYECCIONES DE VIDA

Descripción del Articulo

El presente documento aborda el tema de la llamada Generación Millennials o Generación Y, que comprende los nacidos entre 1981 y el año 2,000. Esta generación ha revolucionado y cambiado los hábitos de la sociedad de consumo con respecto a otras generaciones, modificando las estrategias de mercado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Begazo Villanueva, José Domingo, Fernandez Baca, Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11699
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Millennials
generation
projected life and feedback.
generaciones
proyecciones de vida
retroalimentación.
Descripción
Sumario:El presente documento aborda el tema de la llamada Generación Millennials o Generación Y, que comprende los nacidos entre 1981 y el año 2,000. Esta generación ha revolucionado y cambiado los hábitos de la sociedad de consumo con respecto a otras generaciones, modificando las estrategias de mercado de las corporaciones especialmente en su potencial de marca llamado también Branding. Actualmente, esta generación tiene entre 16 y 35 años, según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico- CEPLAN PERU (Diario Gestión 4 Marzo 2015) en los siguientes 10 o 15 años la PEA del Perú estará fundamentalmente cargada de personas que pertenecen al grupo de los llamados Millennials, ya que serán alrededor de 7 millones de personas; otro dato importante es que para el 2025 al 2030, más del 60% de la fuerza laboral estará conformado por nativos digitales; es decir por millennials y post millennials. Los Millennials peruanos son grandes seguidores de las tecnologías, y uno de sus símbolos, incluso mayor que el portátil o la televisión, es su Smartphone. Lo utilizan para navegar por internet, los de mejor posición económica realizan compras online y generan contenido en sus redes sociales, etc. Siempre están deseando compartir sus experiencias, aquello que no se comparte no tiene valor ni ha existido nunca. El concepto de Millennials en el Perú está ligado a los millennials de Europa y Estados Unidos, la consultora en Recurso Humanos ER Ronald realizó una investigación donde establece el parecido de los millennials occidentales con las clases A, B y C altas peruanas. A raíz de esta investigación vamos a proponer estrategias de valor a ser utilizado por las organizaciones que tengan como visión un universo dirigido por los Millennials.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).