LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO

Descripción del Articulo

El turismo cumple un destacado papel en el afianzamiento de la identidad nacional, y cumple en la revalorización del espacio y la herencia cultural, estableciendo las bases para el racional aprovechamiento de sus recursos. El viajar mucho proporciona múltiples experiencias, que obligan con frecuenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Begazo Villanueva, José Domingo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9947
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9947
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1728-2969_7c423cb70d6e9ff04252c82e5a3e0b6e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9947
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
spelling LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMOBegazo Villanueva, José DomingoEl turismo cumple un destacado papel en el afianzamiento de la identidad nacional, y cumple en la revalorización del espacio y la herencia cultural, estableciendo las bases para el racional aprovechamiento de sus recursos. El viajar mucho proporciona múltiples experiencias, que obligan con frecuencia a revisar ideas adquiridas y abren perspectivas nuevas en el quehacer profesional. Asimis­mo, la actitud actual de viajar es un acto enriquecedor del espíritu y permite una actitud positiva frente al mundo y a la vida, como la sensación de pasear por los cuidados jardines en Kyoto (lapón), o una comida con los Thais en los mercados flotantes de Bangkok (Thailandia), o sentarse a la sombra de una tienda en el desierto del Sahara, con los árabes en Túnez. Pero los viajes además de enseñarnos, nos proporcionan otras cosas como el recorrer ciudades inolvidables: San Petersburgo (Rusia), la Quinta Avenida (New York), la Playa de Copacabana (Río de janeiro), Los Canales de Venecia (Italia). Lugares mágicos como el Valle del Colea en Arequipa (Perú), el espectáculo del Tropicana Show en La Habana (Cuba), etc. La actividad humana de los viajes y de las vacaciones determinadas por todas las motivaciones de desplazamiento, pueden contribuir a la plena realiza­ción del ser humano y a su educación, y puede ayudarle a adquirir conciencia de la identidad de destino de todos los hombres, en la medida en que el hombre mismo sea protagonista.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2002-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/994710.15381/gtm.v5i9.9947Gestión en el Tercer Milenio; Vol 5 No 9 (2002); 109-114Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 109-1141728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9947/9245Derechos de autor 2002 José Domingo Begazo Villanuevahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:15:56Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
title LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
spellingShingle LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
Begazo Villanueva, José Domingo
title_short LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
title_full LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
title_fullStr LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
title_full_unstemmed LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
title_sort LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS, EL CÓDIGO COMPARTIDO Y LOS HUBS EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO
dc.creator.none.fl_str_mv Begazo Villanueva, José Domingo
author Begazo Villanueva, José Domingo
author_facet Begazo Villanueva, José Domingo
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo cumple un destacado papel en el afianzamiento de la identidad nacional, y cumple en la revalorización del espacio y la herencia cultural, estableciendo las bases para el racional aprovechamiento de sus recursos. El viajar mucho proporciona múltiples experiencias, que obligan con frecuencia a revisar ideas adquiridas y abren perspectivas nuevas en el quehacer profesional. Asimis­mo, la actitud actual de viajar es un acto enriquecedor del espíritu y permite una actitud positiva frente al mundo y a la vida, como la sensación de pasear por los cuidados jardines en Kyoto (lapón), o una comida con los Thais en los mercados flotantes de Bangkok (Thailandia), o sentarse a la sombra de una tienda en el desierto del Sahara, con los árabes en Túnez. Pero los viajes además de enseñarnos, nos proporcionan otras cosas como el recorrer ciudades inolvidables: San Petersburgo (Rusia), la Quinta Avenida (New York), la Playa de Copacabana (Río de janeiro), Los Canales de Venecia (Italia). Lugares mágicos como el Valle del Colea en Arequipa (Perú), el espectáculo del Tropicana Show en La Habana (Cuba), etc. La actividad humana de los viajes y de las vacaciones determinadas por todas las motivaciones de desplazamiento, pueden contribuir a la plena realiza­ción del ser humano y a su educación, y puede ayudarle a adquirir conciencia de la identidad de destino de todos los hombres, en la medida en que el hombre mismo sea protagonista.
description El turismo cumple un destacado papel en el afianzamiento de la identidad nacional, y cumple en la revalorización del espacio y la herencia cultural, estableciendo las bases para el racional aprovechamiento de sus recursos. El viajar mucho proporciona múltiples experiencias, que obligan con frecuencia a revisar ideas adquiridas y abren perspectivas nuevas en el quehacer profesional. Asimis­mo, la actitud actual de viajar es un acto enriquecedor del espíritu y permite una actitud positiva frente al mundo y a la vida, como la sensación de pasear por los cuidados jardines en Kyoto (lapón), o una comida con los Thais en los mercados flotantes de Bangkok (Thailandia), o sentarse a la sombra de una tienda en el desierto del Sahara, con los árabes en Túnez. Pero los viajes además de enseñarnos, nos proporcionan otras cosas como el recorrer ciudades inolvidables: San Petersburgo (Rusia), la Quinta Avenida (New York), la Playa de Copacabana (Río de janeiro), Los Canales de Venecia (Italia). Lugares mágicos como el Valle del Colea en Arequipa (Perú), el espectáculo del Tropicana Show en La Habana (Cuba), etc. La actividad humana de los viajes y de las vacaciones determinadas por todas las motivaciones de desplazamiento, pueden contribuir a la plena realiza­ción del ser humano y a su educación, y puede ayudarle a adquirir conciencia de la identidad de destino de todos los hombres, en la medida en que el hombre mismo sea protagonista.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9947
10.15381/gtm.v5i9.9947
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9947
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v5i9.9947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9947/9245
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2002 José Domingo Begazo Villanueva
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2002 José Domingo Begazo Villanueva
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 5 No 9 (2002); 109-114
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 5 Núm. 9 (2002); 109-114
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294264918016
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).