FoodHub

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar y comprobar la acogida y factibilidad de la propuesta empresarial llamada FoodHub. La cual apunta a ofrecer un servicio de delivery de comida saludable a través de una página web. FoodHub toma en base la problemática de la coyuntur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Gonzales , Jair Omar, Effio Osores, Karina Denisse, Espinoza Vilagaray, Dinna Maribel, Tordoya Rodriguez, Diego Alonso, Rebosio Cumpa, Johana Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655535
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comida saludable
Dieta balanceada
Delivery
Plan de negocio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar y comprobar la acogida y factibilidad de la propuesta empresarial llamada FoodHub. La cual apunta a ofrecer un servicio de delivery de comida saludable a través de una página web. FoodHub toma en base la problemática de la coyuntura actual y las dificultades de ofrecer una comida saludable con los más altos estándares de salubridad frente a la pandemia. Por ese motivo, la propuesta ha sido concebida para satisfacer las necesidades de los comensales que busca una opción más saludable en sus platillos sin descuidar su dieta, mostrando el valor nutricional en cada uno de sus productos. Por ello, con FoodHub, se compromete a ofrecer un servicio delivery eficaz y transparente, el cual se adaptará a la necesidad de cada uno de los comensales para promover la más alta experiencia culinaria acompañada de un estilo de vida saludable. Cabe resaltar que la propuesta será introducida al mercado a través de las redes sociales (Facebook e Instagram), avisos digitales, mensajes de texto y llamadas por teléfono al potencial público objetivo. Finalmente, y basados en el levantamiento de información de mercado y finanzas proyectados, se determinó que el proyecto es viable debido a que obtuvimos una TIR del 47.71% y un VAN de S/ 57,197.00 que se encuentran descritos en el desarrollo del presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).